Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 3 noviembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Ecologistas Zamora reclama la restauración de las canteras de pizarra alistanas que fueron abandonadas

El colectivo "entiende hasta cierto punto" el movimiento de San Vicente de la Cabeza para adecuar las antiguas instalaciones de su término como "motor de desarrollo", pero cuestiona la viabilidad del proyecto

por Redacción 15/09/2024
Redacción 15/09/2024
Instalaciones ubicadas en Boya. Foto Ecologistas en Acción.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
1,1K

Ecologistas Zamora ha reclamado este domingo que la Junta de Castilla y León, a través de los fondos europeos o de recursos propios, acometa la restauración de las canteras de pizarra que fueron abandonadas en su día en la comarca de Aliste. El colectivo ha aludido a este tema al hilo del plan del Ayuntamiento de San Vicente de la Cabeza para convertir ese espacio en una zona recreativa para el municipio.

El grupo ecologista ha indicado que, desde finales de los años 60 y durante varias décadas, algunas empresas explotaron las canteras de Flechas, Mahíde, Boya o San Vicente de la Cabeza, pero «todas ellas se abandonaron sin la obligada restauración que debía de haber exigido la Junta de Castilla y León».

«Las empresas, en un contexto de supuesta quiebra y escudándose en sociedades pantalla de escaso capital, cerraron estas industrias con el claro consentimiento de la administración regional, que permitió el abandono de estas minas sin restaurar y admitió que sus enormes impactos ambientales y paisajísticos sigan latentes actualmente», ha lamentado Ecologistas Zamora.

El colectivo ha recordado que, tras ese movimiento, «quedaron abandonadas naves y otras infraestructuras asociadas al corte de la pizarra, así como grandes escombreras de materiales apilados y diseminados en las laderas cercanas donde la vegetación espontánea sigue después de décadas».

Para Ecologistas Zamora, «de especial gravedad es que los pozos de donde se extrajo el material siguen generando un desmedido impacto visual y es constante la evaporación de las capas freáticas subterráneas, las cuales afloran tras ser rotas durante la explotación». Además, «es latente el riesgo de accidentes de vehículos o personas que pueden acercarse a los taludes de las minas, cuyo perímetro está insuficientemente cerrado, y de hecho, el acceso a las balsas está cortado por piedras grandes que se pueden sortear a pie».

Comprensión con San Vicente

Desde el colectivo ecologista se han mostrado comprensivos «hasta cierto punto» con la iniciativa del Ayuntamiento de San Vicente de la Cabeza de adecuar la mina ubicada en su término municipal «como motor de desarrollo rural», pero han cuestionado la viabilidad del proyecto. Además, han señalado que «aceptar la situación actual de destrucción del paisaje debido al abandono de estas canteras es, como poco, incongruente e irresponsable».

«Si después de que las empresas mineras exploten nuestro patrimonio y abandonen las minas dejando el terreno sin restaurar, atraemos a bañistas a estos puntos, estamos blanqueando una situación muy grave», han advertido desde Ecologistas Zamora, cuyos responsables también entienden que «muchas de las lagunas que fueron resultado de una explotación minera no son aptas para el baño debido al alto contenido de elementos peligrosos en suspensión».

Por todos estos motivos, el colectivo exige a los ayuntamientos y a la Junta de Castilla y León que soliciten fondos para restaurar las minas alistanas que han quedado abandonadas. Recordemos que Ley de Restauración de la Naturaleza pretende recuperar al menos el 20% de las zonas terrestres y marítimas de la UE para 2030 y todos los ecosistemas degradados para 2050. Y, en este contexto, restaurar las minas de Aliste «resulta prioritario, más cuando están incluidas en Red Natura 2000 o en la misma Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica».

Redacción

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana lunes: Nieblas matinales, jornada agradable por la tarde

03/11/2025

Un hombre de 59 años de Villardeciervos, trasladado en helicóptero al hospital de Salamanca tras hundirse el tejado de su casa

03/11/2025

Morales del Vino y la riqueza «oculta»: «Este pueblo es como cualquiera, pero también vive gente que tiene»

03/11/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Morales del Vino y la riqueza «oculta»: «Este pueblo es como cualquiera, pero también vive gente que tiene»

    03/11/2025
  • Sabas es historia en el Zamora CF: así le ha ido al equipo tras los cambios de entrenador a mitad de temporada

    03/11/2025
  • Conferencias, cine y música servirán para celebrar los «50 años de España en libertad» en Zamora

    03/11/2025
  • Un detenido en Zamora en el marco de una operación nacional contra un grupo que estafaba en la compraventa de mercancías

    03/11/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques