Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
martes, 16 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Los apicultores avisan de la presencia generalizada de avispa asiática y avanzan que pronto afectará a más sectores y a la población en general

Las trampas instaladas por Apis Durii posibilitan la captura de 301 reinas y evitan la formación de otros tantos nidos

por Diego G. Tabaco 12/08/2024
Diego G. Tabaco 12/08/2024
Detalle de un colmenar en Mombuey. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,3K

Las trampas de vespa velutina que han sido instaladas por los socios de la Unión Profesional de Apicultores de Zamora desde el pasado mes de marzo han servido para capturar a 301 reinas de la especie invasora, por lo que se ha evitado la formación de otros tantos nidos gigantes de la avispa, que causa estragos a los apicultores de Zamora y de la comunidad gallega. Las trampas se han instalado bajo la dirección de la científica y experta doctora zamorana Ana Diéguez, de Pozuelo de Vidriales, miembro del equipo del Campus de Orense perteneciente a la Universidad de Vigo.

El grueso de las trampas se distribuyó en las comarcas de Sanabria, Carballeda y Aliste, aunque también se situaron en el resto de comarcas de la provincia. Durante el mes de abril se capturaron 186 reinas (y se evitaron otros tantos nidos), 90 en el mes de mayo y 25 en el mes de junio. 

Por comarcas la más afectada es Sanabria, y muy concretamente la Alta Sanabria (30% de las capturas), aunque ya abundan los ejemplares en las faldas de Cabrera Baja o en las estribaciones de la Culebra más occidental. De igual forma se han recogido individuos en casi todos lo municipios de la Carballeda, así como en la parte oeste de Aliste donde los censos tampoco son menores. La extensión continúa por todo el norte de la provincia hasta las estribaciones de Tierra de Campos, y por el sur, en Sayago hasta el municipio de Alfaraz.

Mapa de la provincia, con los pueblos en los que se han capturado avispas asiáticas. Apis Durii

Los apicultores insisten en que la presencia de velutina no es un problema exclusivamente suyo. “La entrada de esta avispa de forma generalizada en la provincia va a ser un problema para todos los ciudadanos, que van a sufrir en sus carnes los ataques y las molestias que causa otra especie de avispón (además del autóctono Vespa crabro), pero que en este caso concreto construye nidos de más de 90 centímetros de diámetro como los retirados a finales del año pasado en San Salvador de Palazuelo, Puebla de Sanabria, Hermisende o Villabrázaro”.

Los nidos pueden llegar a albergar miles de avispas, en contraposición a las decenas que agrupan los avisperos autóctonos, y de ahí el principal riesgo. Se han convertido en habituales, “cuando no deberían serlo, las noticias de muertos por picaduras de Vespa velutina en Galicia, y en Castilla y León tristemente será cuestión de tiempo. Las avispas, ninguna de las avispas, pica por que sí, pero cualquier daño o amenaza a su avispero será repelido con tantos individuos como tenga la colonia, y 2000 avispas no son pocas avispas”, aseguran las mismas fuentes.

Los apicultores reclaman un plan de trampeo a instancias de la propia Junta de Castilla y León, como se hace en otros casos, y por tanto la contratación de un servicio propio de trampeo cada primavera que pueda operar “con más de 2.000 trampas en el oeste y norte de la provincia, ya que es la administración competente a este respecto, y entendemos que deben destinarse los recursos suficientes ahora que la ocupación es reciente”. Galicia, indican las mismas fuentes, “ya invierte varios millones de euros anualmente en la retirada de nidos y en paliar las consecuencias de esta especie por no haber destinado los fondos necesarios para su control en un principio, ya que su erradicación se considera, hoy por hoy, inviable”.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Una historia de despoblación extraordinaria y un pedazo de resistencia en Sandín

16/09/2025

El tiempo en Zamora para mañana martes: Máximas estables por encima de los treinta grados

15/09/2025

El PSOE lleva a las Cortes una petición para crear el Camino de Unamuno entre Fermoselle y Barca D’Alba

15/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025
  • Ecologistas Zamora tilda de «estrambóticas» las ideas de construir anillos cortafuegos alrededor de los pueblos

    15/09/2025
  • La Diputación anuncia la construcción de un nuevo parque de bomberos, en Requejo, que dará servicio a Sanabria y Alta Sanabria

    15/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques