Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
viernes, 31 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La moscarda que pone en jaque al corzo en la sierra sanabresa: «Lo debilita mucho y provoca que se asfixie al correr»

Los agentes medioambientales detectan una disminución de la población de esta especie en la zona por culpa de la Cephenemyia stimulator: "El otro día mataron uno en Pías y nos decían que tenía las larvas casi en el cerebro"

por Manuel Herrera 04/08/2024
Manuel Herrera 04/08/2024
Ejemplares de corzo. Foto JCYL.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
1,2K

Los corzos escasean en la sierra sanabresa, y la culpa la tiene una mosca, «una moscarda, que se llama». Así lo aseguran los agentes medioambientales que trabajan en la zona, responsables de realizar los censos y de observar el comportamiento de la fauna sobre el terreno. Ya hace algunos años que la enfermedad causada por la fase larvaria de un tábano, llamada Cephenemyia stimulator, viene mermando el número de ejemplares de este cérvido hasta el punto de que la diferencia con los años previos a la pandemia resulta significativa.

Quien lo explica es Hipólito Hernández, agente especialista en fauna y flora, que señala que lo que ocurre es que la moscarda se sitúa sobre las zonas de pasto habituales del corzo. Allí, el ejemplar come y desarrolla la enfermedad, que le provoca la presencia de larvas «en la nariz, en la faringe y en toda la traquea». «Hablamos de que un animal puede tener hasta veinte de esas larvas, y si corre se asfixia», aclara el agente.

El último ejemplo que cita Hernández tiene que ver con un caso registrado recientemente en el término de Pías, en la parte de la Alta Sanabria: «El otro día mataron uno allí y me dijeron que tenía las larvas casi en el cerebro, porque le van subiendo», remarca el experto.

La moscarda no resulta mortal de necesidad para el corzo, pero «sí lo debilita mucho», según el agente medioambiental, que destaca que «arriba, la sierra está bastante pelada y un lobo ve un corzo, lo corre y se lo come enseguida». Pero no es solo este depredador. «También el zorro ha matado muchísimos. Nosotros íbamos, por ejemplo, a hacer un censo de perdiz y de repente nos encontrábamos con un resto de corzo, y luego con otro», explica Hipólito Hernández.

El agente subraya que ese tipo de comportamiento es achacable al zorro porque «el lobo se come un corzo de una sentada», así que el hecho de ver tantos restos de este tipo alarmó a los expertos, que no han visto la misma afectación en las zonas de robledal que en la parte alta de la sierra: «Abajo, aunque estén con el bicho, son capaces de esquivar mejor», apunta Hernández.

De Francia a Cantabria, y de ahí hacia abajo

El equipo de agentes medioambientales indica igualmente que el origen de la moscarda y su presencia en estas tierras deben buscarse en la entrada desde Francia de unos corzos que se soltaron sin autorización en Cantabria. Por ahí llegó la Cephenemyia stimulator, que después se fue extendiendo y que también ha dañado a algunos ciervos, aunque en menor medida: «Como tienen la traquea más gruesa, les afecta mucho menos», sostienen.

Otra de las compañeras de Hipólito Hernández, Rosana Ríos, incide en que la diferencia en el número de corzos la notan ellos sobre el terreno, pero también los cazadores que acuden a la zona: «Recientemente estuvimos con uno que nos decía que, de siete años para acá, el tiempo que llevaba viniendo, había una diferencia enorme», asevera la agente. Lo cierto es que, por entonces, «en la parte de Cobreros o en la sierra, se veían fácilmente diez o doce corzos en una mañana». Ahora, la moscarda los tiene en jaque.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana viernes: Día lluvioso para despedir octubre

30/10/2025

La Diputación de Zamora reparte 300.000 euros entre 53 ganaderos para la adquisición de collares con función de vallado virtual

30/10/2025

Dos corredores apuntados a la fallida Ultra Sanabria 2025 organizan una reclamación conjunta para exigir el dinero de la inscripción

30/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Javier y su negocio pequeño con servicio grande para el pueblo: «El problema es el de todos los sitios, que somos cada vez menos»

    28/10/2025
  • Jugadora de baloncesto, cocinera y, ahora, ganadera de vacuno en Moreruela de los Infanzones: «Dicen que esto es esclavo, pero lo prefiero mil veces antes que la hostelería»

    26/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana viernes: Día lluvioso para despedir octubre

    30/10/2025
  • El conflicto con el «ganadero okupa» se enquista en Molezuelas: «Las vacas ya andan por el pueblo por las noches»

    26/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques