Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 1 noviembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Castilla y León

La USAL lidera, de la mano de la AECC, un proyecto pionero para revolucionar el tratamiento del cáncer de hígado

El carcinoma hepatocelular es un tumor con una gran agresividad y la supervivencia tiene tasas inferiores al 30%

por Diego G. Tabaco 23/06/2024
Diego G. Tabaco 23/06/2024
El investigador Xosé Bustelo, de la USAL, en el centro de la imagen durante la presentación del proyecto.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
576

La Universidad de Salamanca, a través del investigador Xosé Bustelo, forma parte fundamental del proyecto «Aspire-AECC: Mejorar la supervivencia de los pacientes de cáncer de hígado combinando inmunoterapia y cirugía», financiado con 8 millones de euros durante seis años a través de la convocatoria Ayuda Reto AECC 70% Supervivencia de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). El grupo salmantino recibirá un total de 900.000 euros para la realización de este proyecto, los cuales serán gestionados por la Fundación para la Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca.

El proyecto tiene varios objetivos complementarios que, conjuntamente, van dirigidos a poder aumentar el porcentaje de supervivencia a largo plazo de los pacientes diagnosticados con carcinoma hepatocelular, el tipo más común de cáncer de hígado. Por una parte, el proyecto contempla un ensayo clínico donde los participantes del mismo sean tratados con dos inmunoterapias conjuntamente tanto antes como después de la extirpación quirúrgica del tumor. Por otra parte, se utilizarán muestras de los pacientes para identificar, a través del uso de diversas técnicas ómicas y de inteligencia artificial, marcadores que puedan informar a los oncólogos sobre la probabilidad de que los pacientes respondan a dicho tratamiento. Finalmente, se realizarán estudios más básicos para identificar las causas de la resistencia que algunos pacientes desarrollen contra las inmunoterapias que se probarán en el ensayo clínico y buscar nuevas vías farmacológicas para contrarrestarla. En total se implicarán quince hospitales y diez centros de investigación, lo cuales reúnen a un total de 40 grupos de investigación distribuidos por toda España.

El carcinoma hepatocelular es un cáncer con una gran agresividad y la supervivencia tiene tasas inferiores al 30%. Los tratamientos actuales se basan en la extirpación quirúrgica o el trasplante hepático, pero solo se pueden aplicar al 25% de los casos. Otro de los problemas de su tratamiento es que el tumor suele reaparecer entre el 30-50% de los casos después de la cirugía tras unos pocos años. Por tanto, el proyecto ASPIRE-AECC pretende abordar los puntos más críticos para el abordaje de este tipo de cáncer de hígado.

En declaraciones difundidas por la Universidad de Salamanca, el doctor Bustelo asegura que «esperamos estar a la altura de la confianza que se ha depositado en nosotros y que, a través de este proyecto, podamos alcanzar el objetivo final que nos hemos puesto: mejorar la supervivencia y calidad de vida de pacientes afectados de un tipo de cáncer de hígado que, en estos momentos, supone un reto clínico muy importante tanto en lo que se refiere a la ausencia de tratamientos óptimos como a las bajas tasas de supervivencia».

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Educación lanza una nueva línea de becas para los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores

26/10/2025

El PSOE comienza la carrera electoral centrado en «seducir» a los abstencionistas en Castilla y León

26/10/2025

Zamora y Salamanca refuerzan sus lazos con Portugal y se abren a «compartir recursos y conocimiento» para generar riqueza

21/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Javier y su negocio pequeño con servicio grande para el pueblo: «El problema es el de todos los sitios, que somos cada vez menos»

    28/10/2025
  • Jugadora de baloncesto, cocinera y, ahora, ganadera de vacuno en Moreruela de los Infanzones: «Dicen que esto es esclavo, pero lo prefiero mil veces antes que la hostelería»

    26/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana sábado: Las lluvias seguirán siendo las protagonistas

    31/10/2025
  • El conflicto con el «ganadero okupa» se enquista en Molezuelas: «Las vacas ya andan por el pueblo por las noches»

    26/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques