Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
jueves, 31 julio, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Elecciones EuropeasZamora

Tomás Guitarte (Existe): «Al Gobierno le ha faltado valentía para tomar medidas contra la despoblación»

El cabeza de lista de la coalición que representa a la España despoblada participa en un acto de campaña en Zamora y asegura que "al Gobierno le ha faltado valentía para llevar a cabo medidas contra la despoblación"

por Diego G. Tabaco 05/06/2024
Diego G. Tabaco 05/06/2024
Guitarte llega al acto electoral de Existe acompañado con miembros de Ahora Decide. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,3K

Tomás Guitarte es la voz más representativa de la España despoblada. Tras su paso por el Congreso de los Diputados como representante de Teruel Existe, Guitarte encabeza ahora la coalición Existe, que se presenta a las Elecciones Europeas con la intención de hacer oír a los territorios que se vacían en Bruselas. Una alianza de formaciones de la España vaciada y muchas decenas de municipalistas unidas para luchar por el equilibrio territorial y la igualdad de oportunidades. Entre ellas está Ahora Decide, que ha logrado traer a Zamora al candidato, que este miércoles ha participado en un acto de campaña. Unas horas antes, Guitarte atendió a este periódico. 

– ¿Qué se está encontrando en la campaña?

– Mucha gente que no sabía que puede votar a Existe desde cualquier punto de España. Hay gente, ha pasado en Zamora, que no ha tenido esta opción política en otras elecciones y ahora sí la tiene. Estamos viendo que la gente esta cansada de la política de siempre, de los que llevan cuarenta años haciendo lo mismo mientras los territorios siguen con la misma problemática. 

– ¿Qué expectativas, reales, tiene Existe?

– Va a depender mucho de la fuerza de los partidos localistas y municipalistas y en qué medida son capaces de trasladar el voto que tuvieron en las municipales de hace un año a Existe. Sí es cierto que son unas elecciones que la gente entiende como más lejanas, pero muchas de las cosas que nos afectan se deciden en Europa. 

– Es la primera vez que la España vaciada va unida a unas elecciones.

– Es la primera que se podía plantear un proyecto así, al ser circunscripción única. 

– Bueno, en las Generales también podría haberse articulado una marca única para todas las provincias. 

– Veremos cómo se hace. Esto no es un experimento, es una toma de contacto para mucha gente que quiere seguir en un proyecto de coordinación de este tipo. La idea es que si queremos tener peso político, aunque cada uno tenga autonomía en sus territorios, debe haber un grupo que defienda estos postulados en Madrid y en Bruselas. Los partidos localistas entienden muchas veces que luchan por su pueblo y no quieren salir de ahí, es ahora cuando nos hemos dado cuenta de que muchos de los problemas son comunes a todos.

– ¿No tiene la sensación de que la España vaciada ya pasó su particular «cresta de ola»?

– No creo, hay ciclos. Cierto que se perdió el diputado por Teruel Existe, pero fue por poco más de mil votos. En las Cortes de Aragón tenemos grupo propio, tenemos más de 115 concejales. Y esto Teruel Existe. Si agrupamos a todas las formaciones municipalistas hay más de 8.000 concejales, sería la tercera fuerza política de España por detrás del PSOE y del PP, infinitamente por encima de Vox. El reto es sincronizar todo eso. 

– ¿Cree que el apoyo dado por Teruel Existe, en su día, a Pedro Sánchez, influye en la percepción que hay de este movimiento?

– Es algo que ha intentado difundir la ultraderecha. Hay que recordar aquel momento. Veníamos de un segundo ciclo electoral y nosotros siempre dijimos que apoyaríamos al partido que lograra aglutinar los apoyos suficientes para que hubiera gobierno. Pedro Sánchez tenía entonces los apoyos de Coalición Canaria y del Partido Regionalista de Cantabria pero la presión del PP hizo que los perdiera. Ahí sale toda la presión sobre mí para que no apoye la investidura. Acabamos apoyando la investidura, nuestra promesa electoral era hacerlo, y además el PSOE asumió el programa de Teruel Existe.

– ¿Cómo valora la política demográfica del Gobierno?

– Lo poco que hizo lo hizo arrastrado por nosotros y lo que no se hizo es porque faltó valentía. La problemática está ahí, pero hay sinergias que no se han atrevido a romper. Nosotros abogamos por un proceso de descentralización del sector público estatal que no se hizo, porque cuando se anunció salió la presidenta de la Comunidad de Madrid a decir que se quería vaciar Madrid para llenar la España vaciada y el PSOE tembló. Es un programa que no se ha desarrollado más que con cuatro instalaciones testimoniales. 

Tomás Guitarte, en Zamora. Foto Emilio Fraile

– Las personas que no viven en Madrid, Barcelona, o las grandes ciudades, ¿son ciudadanos de segunda?

– O de tercera. Todos pagamos el mismo IRPF, el mismo Impuesto de Sociedades, y los servicios que se reciben no están ni cerca. Los servicios que tiene cualquier empresa que se instala en la periferia de Madrid son abismalmente distintos de los que tiene si se instala en Zamora, pero los impuestos son los mismos. No puede ser que se cobre lo mismo y luego no se presten los mismos servicios, porque hay una injusticia territorial tremenda. Dentro de Europa, España es el país más desvertebrado internamente que existe. Nunca ha habido políticas de desarrollo que busquen un equilibrio político. 

– Aún así en Teruel, Soria y Cuenca existe un régimen fiscal más favorable, con ayudas que inexplicablemente no se aplican en Zamora. 

– Son ayudas insignificantes, no se aplican bien y no sirven. Por cada trabajador contratado, a una empresa de Teruel le pagan 18 euros. Podría llegar hasta el veinte por ciento de las cotizaciones, pero se paga solo el uno. Eso no estimula contratación, actividad económica ni nada. Nos deberíamos comparar con el régimen fiscal que tienen las Islas Canarias, que también se podría aplicar en las zonas despobladas si hubiera voluntad. 

– Uno de los asuntos fundamentales de las elecciones es la agricultura. ¿Qué propone Existe en este particular?

– Lo que nosotros defendemos es que el sector primario juega un papel de sostenibilidad territorial que se tiene que reconocer. Eso para empezar. Y hay que hacerlo más atractivo para que los jóvenes se quieran incorporar a él. Es necesario un salario mínimo garantizado para que la gente se dedique a la agricultura porque, repito, hace unas funciones de sostenimiento en amplias zonas que, de no ser por ellos, estarían despobladas totalmente. Luego, sobre las demandas de los agricultores, coincidimos en muchas cosas, como que no tiene sentido que los productos que se importan tengan unos requisitos más laxos o en que hay un exceso de carga burocrática. 

– Por último, le pregunto por su política acerca de las renovables. Europa tiene mucho que decir acerca de los macroparques que se están instalando en muchas provincias de la España vaciada. 

– Se ha impuesto el modelo de las grandes centrales, un modelo colonialista de extracción de recursos para venderlos sin ninguna compensación al territorio. Defendemos la existencia de un canon, de un desarrollo responsable de las renovables y apostamos por la implantación del autoconsumo. No puede ser que las placas se instalen en terrenos productivos o que se abra el campo a todo el mundo y que las cuatro o cinco empresas que antes nos vendían gasoil ahora nos vendan la luz aprovechando las provincias vaciadas. 

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana jueves: Suben las temperaturas, que ya rozan los 35 grados

30/07/2025

Los bomberos de Zamora capital reciben un nuevo camión escala para sustituir al actual, que tenía 42 años de antigüedad

30/07/2025

Ni el verano salva a los parados de más edad, que se quedan fuera del mercado laboral

30/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Miguel y Esteban, las caras detrás del nuevo «Amazon local» de alimentos de Zamora: «Es un servicio de bandera»

    27/07/2025
  • Samir, a las puertas del lleno: «Nos fuimos de jóvenes porque buscábamos los duros, pero ahora esto se inunda de gente en los veranos»

    30/07/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana jueves: Suben las temperaturas, que ya rozan los 35 grados

    30/07/2025
  • Aparecen varias plantas de estramonio, potencialmente peligrosas, en las jardineras frente al Campus, en Cardenal Cisneros

    29/07/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques