Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 3 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Lo más destacado de EnfoquePueblos

El castillo de Belver de los Montes, un Bien de Interés Cultural en riesgo de ruina en Tierra de Campos

La ley establece obligaciones para los bienes protegidos, pero de momento ninguna institución parece interesarse por el futuro de la fortificación

por Diego G. Tabaco 02/06/2024
Diego G. Tabaco 02/06/2024
Restos del castillo de Belver
Restos del castillo de Belver. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
2,K

Hubo un tiempo en que Belver de los Montes fue una zona en conflicto. Parece imposible si se piensa con el prisma de la actualidad, pero así fue. En realidad, hubo un tiempo en el que la Tierra de Campos, ahora tan tranquila, fue una zona conflictiva. Y fruto de esa situación, se construyeron en la zona estructuras defensivas aproximadamente en el siglo XIII, durante el reinado de Alfonso IX, cuando la zona era un territorio en disputa entre los reinos de León y de Castilla. Sin esta época de conflicto en la zona no se explica la historia de muchos de los pueblos de la zona.

Es precisamente en este contexto en el que, en el monte aledaño a Belver de los Montes, se construye el castillo de la localidad, y la muralla aneja. Desde él se controlaba el valle y el discurrir del río Sequillo y desde el parte la muralla que aún hoy puede verse en distintos puntos de la localidad, principalmente en las partes altas, pero también en puntos más bajos. También en esta época se levantan fortificaciones en Castronuevo de los Arcos, Laguna de Negrillos, Mayorga, Castroverde, Villalpando, Villafáfila o San Pedro de Latarce.

Parte de la fortificación de Belver de los Montes.
Parte de la fortificación de Belver de los Montes. Foto Emilio Fraile

Y algunas de ellas están en mejor estado que el castillo de Belver, y eso tampoco es que sea muy complicado. La fortificación puede dividirse en dos: el castillo, que goza de la protección de Bien de Interés Cultural, y la muralla, que no tiene grado de protección específico. Pero la situación de ambas partes es prácticamente idéntica y están en práctico estado de ruina. La muralla, como sucede en otros muchos lugares, ha sido incluso aprovechada por los vecinos para construir con tres paredes en lugar de cuatro, aprovechando el resguardo que daba la construcción ya existente. Por el castillo pasa el tiempo y la sensación es que puede caerse en cualquier momento.

El monumento forma parte de la Lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra y la catalogación de BIC del castillo debería animar a que las instituciones comenzaran a moverse, siquiera levemente, para evitar que suceda lo que a día de hoy parece inevitable. Basta recordar lo que el Procurador del Común argumentó, en este caso al tratar el mal estado De la Iglesia de Molacillos. La ley cuenta con unas obligaciones con respecto a estos bienes, los protegidos, y «obliga a las instituciones a impulsar o a hacer efectivas las acciones necesarias para garantizar su integridad». En Belver, de momento, nadie se mueve.

Restos del castillo y la muralla en Belver de los Montes.
Restos del castillo y la muralla en Belver de los Montes. Foto Emilio Fraile

Del castillo de Belver se conservan numerosos tramos de muro construidos en cal y canto, incluyéndose restos de alguna torre. «Asimismo», asegura Hispania Nostra, «de la muralla se conservan varios tramos de lienzo, visibles principalmente en la parte alta de la localidad, aunque también en zonas más intermedias, caso del muro conservado junto a la parte trasera del monasterio de San Salvador de Villacete».

En su origen, la fortificación de Belver estuvo compuesta por dos recintos: el castillo, en la cima del cerro, y la muralla, que se desliza por la ladera del teso. «Todo su conjunto engloba un total de 2,4 hectáreas y crea un perímetro de 580 metros aproximadamente. En la actualidad, el área está poblada por monte de pinos». Se encuentra, lamenta Hispania Nostra, «en estado de abandono total y en proceso de ruina». Ruina que acabará por suceder salvo que alguien mueva pieza.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Fallece una persona en Villaralbo tras chocar con su vehículo contra un árbol

02/08/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Máximas de 35 grados para cerrar el fin de semana

02/08/2025

Dos heridos y tres personas más atendidas tras un accidente con cuatro turismos y una autocaravana implicados a la altura de Camarzana de Tera

02/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Dos heridos, uno de ellos con quemaduras en las piernas, en la explosión causada por un escape de gas en la calle Regimiento de Toledo de Zamora

    01/08/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana domingo: Máximas de 35 grados para cerrar el fin de semana

    02/08/2025
  • Samir, a las puertas del lleno: «Nos fuimos de jóvenes porque buscábamos los duros, pero ahora esto se inunda de gente en los veranos»

    30/07/2025
  • El hombre dado por desaparecido en Camarzana de Tera contacta con la familia para confirmar que estaba en Bragança

    01/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques