Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 17 noviembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

La literatura, en el idioma propio de la tierra: «La negación de la realidad lingüística solo ha traído desarraigo, abandono y despoblación»

La Editorial Semuret lanza una antología de la literatura asturleonesa en la provincia, una obra de Furmientu que se suma a la Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana

por Manuel Herrera 29/05/2024
Manuel Herrera 29/05/2024
Presentación de "El Llumbreiru".
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
989

– Siegros de negación de la realidá lingüística zamorana namás truxonen a esta tierra’l desarraigu, l’abandonu y la despoblación.

Esta advertencia aparece en el prólogo de «El Llumbreiru», la antología de la literatura asturleonesa en la provincia que se ha presentado este miércoles como el quincuagésimo primer título de la Biblioteca de la Cultura Tradicional Zamorana. La obra, realizada por Furmientu, ha sido lanzada por la Editorial Semuret, cuya responsable Judit Pino, ha aclarado algunos detalles del libro de la mano del vicepresidente primero de la Diputación, Víctor López de la Parte, y del director de la colección, Juan Manuel Rodríguez Iglesias.

Pino ha explicado que la edición de esta obra «es posible gracias a Furmientu» y a su ánimo por «reflejar y preservar la cultura tradicional». En esa tarea se ha implicado el colectivo durante los últimos veinte años, consciente de la importancia de conservar la memoria del habla «para que no desaparezca y pueda ser recordada».

Y como resumen de ese empeño aparece ahora esta «auténtica antología de la literatura asturleonesa», según ha señalado Rodríguez Iglesias, que ha recordado la existencia de numerosas variedades de esta lengua en Zamora: del sanabrés al sayagués, pasando por el carballés o el alistano: «Siempre se dijo que en estas zonas se hablaba muy atrasado y muy cerrado», ha lamentado el experto, que ha aclarado que los vecinos simplemente utilizaban su idioma.

El director de la colección ha subrayado que las obras de Francisco Rodríguez Pascual analizaban el asturleonés desde la perspectiva de la antropología, mientras que Furmientu busca el asentamiento de una literatura propia: «La lengua es el vehículo de una cultura», ha recalcado Rodríguez Iglesias.

En esa línea, para el experto, este nuevo libro supone «una novedad» en relación a la posibilidad de estudiar esta lengua desde la perspectiva de la literatura, que «limpia, fija y da esplendor». La obra incluye textos publicados en la revista también llamada «El Llumbreiru» entre 2005 y 2023, y se divide en narrativa, ensayo y poesía.

Tres partes diferenciadas

En la primera parte, aparecen cuentos populares y relatos escritos en distintas variantes del asturleonés, pero también traducciones de textos clásicos; en la segunda, algunos de los pocos ejemplos de ensayo en esta lengua; y en la tercera, poemas originales en el idioma de estas tierras y otros nuevamente adaptados de autores extranjeros.

Todo, desde el primas de que, poco a poco, el asturleonés que se habla en Zamora fuei ganando terrenu y convenciéndose a sí mesma de que la llengua de casa valía pa dalgo más que pa cuntar una ancécdota graciosa nun monólogu o p’adrezar un relatu pintorescu con ciertu tastu local.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana lunes: Se van las lluvias y llegan la niebla y el frío

16/11/2025

Pictogramas en los pasos de peatones para facilitar la comprensión y el tránsito seguro

16/11/2025

El bullying en Zamora, más allá de los datos: “Hay casos, pero se barren bajo la alfombra para que no salgan”

16/11/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • El bar reabierto, la torre en el convenio y el aplauso a don Abelardo: Vega de Villalobos y la fuerza del pueblo unido

    16/11/2025
  • Lo que «siempre ha existido» en Abejera y la generación que ahora lo sostiene: «Los Cencerrones son identidad para el pueblo»

    17/11/2025
  • El museo del aceite de Fermoselle logra el premio al Mejor Oleoturismo con Experiencia Maridaje en los galardones de excelencia turística 2025

    17/11/2025
  • El Tribunal de Cuentas apunta las «carencias» del Plan 130 del Gobierno contra la despoblación y señala el problema de lugares como Zamora

    17/11/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques