Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 1 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La tradición rural, en los museos levantados «a pulso» por la gente de los pueblos

Vigo de Sanabria celebra el Día Internacional de los Museos con un intercambio cultural entre su Visparra y un carnaval navarro | Criosanabria destaca el "valor etnográfico" de los espacios creados en localidades como esta

por Manuel Herrera 14/05/2024
Manuel Herrera 14/05/2024
La talanqueira, al final de la Visparra. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
938

Cuando uno piensa en un museo, le vienen a la cabeza los grandes espacios culturales del país, como el Prado o el Reina Sofía. Incluso, en clave más local, aparecen en la mente el Etnográfico, el Provincial y hasta el solar donde debería estar el de Semana Santa, aunque ese es otro tema. Con todos esos recintos habilitados para el visitante y preparados por profesionales para trazar un recorrido expositivo coherente en sus salas, cuesta poner el foco en los pequeños locales de los pueblos donde se recogen tradiciones pequeñas, detalles de la vida de antaño o retazos de una cultura minoritaria, pero esos lugares existen, están ahí y, de hecho, proliferan.

En muchos casos, se trata de museos levantados «a pulso» por las propias personas de la localidad, sin ayuda ni financiación externa y con aportaciones particulares que permiten llenar la sala. También se abren a la demanda, con las llaves en las casas de los vecinos y con un sistema amateur que provoca que la mirada no se desvíe hacia ellos cuando se trata de celebrar el Día Internacional de los Museos.

Sin embargo, la asociación Criosanabria ha decidido aprovechar uno de estos espacios para celebrar un intercambio cultural en el marco de esa jornada mundial. Será este martes, en el museo dedicado a la Visparra que mantienen los habitantes de Vigo de Sanabria. La tradición de esta mascarada invernal compartirá protagonismo con el Olaztiko Ihoteak Carnaval Rural Olazagutia, un antruejo navarro que se ha prestado a colaborar en la actividad.

El presidente de Criosanabria, Daniel Boyano, explica que la idea de esta iniciativa «es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural y el enriquecimiento de las localidades, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos».

Desde esa óptica, los sanabreses y los navarros pondrán sobre la mesa los detalles y los orígenes de sus rituales, y también los personajes y su simbolismo: «Nosotros solemos hacer actividades siempre en los pueblos pequeños, donde la actividad cultural suele ser escasa», recalca Boyano, que cita por ejemplo el montaje de exposiciones o la realización de foros de cine en este tipo de recintos.

En este caso concreto de Vigo, la vinculación del propio Boyano con el carnaval navarro, en base al libro que está escribiendo sobre las tradiciones, ha permitido este acercamiento que se organizará en el pueblo, al igual que otras acciones han tenido lugar en los pequeños museos ubicados en Codesal, Vega del Castillo o Santa Colomba: «Son sitios con un valor etnográfico muy grande que ha creado la gente con su voluntad», ha incidido el responsable de Criosanabria.

Una de las salas del Museo del Traje Carbajalino. Foto Emilio Fraile.

Otros museos rurales de mayor tamaño

Estos espacios pequeños conviven en los pueblos con otros museos también rurales de mayor calado, como por ejemplo el dedicado al traje tradicional en Carbajales de Alba; el de Antonio Álvarez en Ceadea; el del Zangarrón en Sanzoles; o el de los Carochos en Riofrío de Aliste, por citar algunos ejemplos en una provincia que suma recursos pensados no solo para el visitante, sino también para la conservación de su propia identidad.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana lunes: Nuevo bajón de las temperaturas, que se quedan por debajo de los 25 grados

31/08/2025

La confrontación por los incendios llega a la política local: el PSOE acusa a la Diputación de señalar a los pueblos y ser complaciente con la Junta

31/08/2025

Un país invivible, un pueblo con el bar cerrado y muchas manos para unir las piezas: el refugio de Ángela y su familia en Villardiegua de la Ribera

31/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Directo | El incendio de Sanabria baja a nivel 0

    10/08/2025
  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Un recorrido por los castigados negocios a pie de Lago: «Ni Sanabria está cerrada, ni se ve todo quemado, pero nos mata el drama que se cuenta»

    30/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques