Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 29 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
PueblosRomerías

La rutina de Begoña en el Cristo de Morales: «Rosquillas, avellanas y la almendrita garrapiñada»

La responsable del negocio ambulante que vende los dulces y los frutos secos típicos de la jornada acumula una clientela fija en la pradera, tras años de presencia en la romería

por Manuel Herrera 09/05/2024
Manuel Herrera 09/05/2024
Begoña García atiende a una clienta en su puesto. Foto Lara Coello.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
1,3K

– ¡Rosquillas buenas y baratas!

Son las doce y media de la mañana del jueves 9 de mayo. Mientras los más devotos aún siguen en misa, la parte festiva de la romería del Cristo de Morales va tomando forma en el entorno de la pradera. Casi al pie de una ermita atestada, los stands se colocan y sus trabajadores terminan de estampar las pegatinas con los precios en las bolsitas que esperan despachar con agilidad cuando la atención se centre exclusivamente en la diversión y en las tradiciones que van más allá de lo religioso.

De hecho, a esas horas, algunas familias y grupos de amigos ya disfrutan del sol en el entorno mientras se acuerdan de los años de paraguas o del vacío de la pandemia, fresco aún en la memoria. En su puesto ambulante, Begoña García también recuerda a las personas que venían antes del COVID y que ya no han regresado. Fueron muchos años de relación de 9 de mayo en 9 de mayo, como la que aún mantiene con gran parte de la clientela que se pasará durante la jornada por su stand.

Morales del Vino defiende su romería con los nuevos y con los de toda la vida

Esta mujer vallisoletana lleva al Cristo las clásicas rosquillas típicas de este día, «las avellanas y la almendrita garrapiñada». Todo procede de un obrador situado en la provincia vecina, «no son industriales», aclara Begoña, mientras señala hacia un lateral donde aparecen otros dos stands. «También son de mi familia», explica la comerciante, que desde bien temprano se afana en atraer a la clientela que duda frente a ella y en cuidar a quienes van a verla año tras año.

«Lo nuestro varía mucho en función del tiempo y de la economía», indica la vendedora, que no obstante recalca que los precios «son muy asequibles», la bolsa más barata de rosquillas cuesta tres euros. «No arruino a nadie», constata Begoña, que es consciente de que esa rosquilla, «la de azúcar o la de palo» es lo que más se lleva en el Cristo: «Pero tenemos buen género de todo», matiza.

Igual que en Morales, esta mujer tiene a sus fieles repartidos por España: Madrid, Vitoria, Palencia… «Donde hay romería nos movemos», asegura la dueña del puesto, que ordena y manda en su familia y que se hace oír en medio de un ambiente festivo que, a medida que avanzan las horas, se traslada a toda la pradera.

Cada grupo, una tradición

El buen tiempo puede con todo, y facilita que se cumplan con escrupulosa exactitud todas las tradiciones que cada cual tiene marcadas para este 9 de mayo. Por la pradera se ven familias con la tortilla, la empanada y el bocadillo, grupos apostados en las barras o amarrados a las sillas de los bares, familias con niños en las atracciones, señores mayores sentados mientras el sol les dora la piel o gente que aprovecha para comprar no solo dulces, sino también los productos textiles que aparecen en otros puestos.

A medida que avanza el día, la estampa de la pradera va cambiando, las rosquillas van desapareciendo de los puestos y se acerca la hora de retornar, pero siempre con la idea de volver para ver a Begoña y a los de siempre en sus rutinas del Cristo de Morales.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

Vigo de Sanabria, otro pueblo afectado por la turbidez del agua como consecuencia del incendio de agosto

29/10/2025

El tiempo en Zamora para mañana jueves: Las temperaturas bajan en un día que se prevé nublado

29/10/2025

Renfe asegura que el tren de las seis de la tarde entre Sanabria y Madrid sí continuará a partir del 15 de diciembre

29/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Javier y su negocio pequeño con servicio grande para el pueblo: «El problema es el de todos los sitios, que somos cada vez menos»

    28/10/2025
  • Jugadora de baloncesto, cocinera y, ahora, ganadera de vacuno en Moreruela de los Infanzones: «Dicen que esto es esclavo, pero lo prefiero mil veces antes que la hostelería»

    26/10/2025
  • El conflicto con el «ganadero okupa» se enquista en Molezuelas: «Las vacas ya andan por el pueblo por las noches»

    26/10/2025
  • Cazadores de Tierra de Campos, impotentes ante el robo de galgos y de pertenencias en el primer día de la temporada: «Esto se está poniendo imposible»

    27/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques