Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 14 julio, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

San Vitero mira a Europa y a sus propios bosques para crear alternativas de desarrollo: «La idea es que venga gente de otros países a formarse aquí»

El ayuntamiento alistano acoge la puesta de largo del proyecto "Star Forest", en el que participan también socios de Portugal, Italia o Chipre

por Manuel Herrera 04/04/2024
Manuel Herrera 04/04/2024
Reunión en el Ayuntamiento de San Vitero. Foto Lara Coello.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,9K

En la mañana cualquiera de un jueves del mes de abril, el Ayuntamiento de San Vitero, en el corazón de Aliste, ha acogido el encuentro de una asociación de cooperación a nivel europeo con socios de España, Portugal, Italia o Chipre. Y no solo eso, la institución municipal zamorana es la que coordina a este grupo que, desde diciembre de 2023 y hasta el mismo mes de 2025, desarrollará el proyecto Star Forest, una iniciativa vinculada al programa Erasmus que aspira a generar nuevos recursos para que los bosques empiecen a ser un verdadero factor de desarrollo en los pueblos.

La encargada de explicar los detalles de este plan durante la presentación organizada ante los medios ha sido Rosa Villacé, la responsable de programas de Servima. Esta empresa está especializada en el desarrollo de programas y campañas medioambientales, así como en asesoría en asuntos de sostenibilidad: «Hablamos de educación para adultos, eso es importante matizarlo», ha indicado la experta en relación a este proyecto Star Forest, que básicamente aspira a que «el uso multifuncional del bosque se convierta en una fuente de creación de empleo».

Para ello, el grupo de trabajo formado por socios de distintos países y de diferente naturaleza diseñará recursos formativos adaptados a sus destinatarios con la intención de ligar aspectos medioambientales y económicos «para sacar una rentabilidad a través de los usos forestales no maderables». Esto es, «los frutos rojos, los castaños, la miel o la resina».

Los participantes en el programa crearán materiales y unidades didácticas para impulsar la formación en este ámbito mientras establecen relaciones entre sí. Las reuniones del programa se llevarán a cabo generalmente online, pero también se producirán encuentros en los distintos países. Además, los temas se traducirán a diferentes idiomas y se distribuirán a varios países de la Unión Europea con la ayuda de las nuevas tecnologías.

«El proyecto empezó oficialmente en diciembre y tiene una duración de 25 meses, pero después el objetivo es que haya una continuidad, que se colabore en los proyectos y que se garantice su sostenibilidad, ha abundado Villacé.

Por su parte, la alcaldesa de San Vitero, Vanesa Mezquita, ha añadido que la idea es que el pueblo acoja formaciones presenciales para que la gente de otros países acuda a poner en práctica lo aprendido. El objetivo último es atraer población en base a los recursos que ofrece esta parte de Aliste dentro de sus bosques. Todo el proyecto cuenta con una financiación de 250.000 euros.

Paliar la pérdida de población con recursos locales

Desde Portugal, Luisa Pires, la gerente de Corane, un grupo de acción local que funciona al otro lado de La Raya con Zamora, ha añadido también que «el proyecto es muy importante porque crea empleo sostenible en el medio rural». «Somos un territorio que pierde población y queremos que la gente se quede a través del aprovechamiento de los productos locales», ha recalcado la participante en el programa.

Pires ha destacado la pertinencia de utilizar «esos recursos locales diferenciadores», que en su caso son la miel, los champiñones, la resina, la trufa, las hierbas aromáticas o el uso de la planta de maíz para sustituir a la paja en la producción de champiñones: «Para nosotros son muy importantes estos proyectos de cooperación, tanto con España como con otros países», ha zanjado la gerente de Corane.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana martes: Continúa el ascenso térmico y el mercurio llegará a los 36 grados

14/07/2025

La Diputación destina 90.000 euros a la renovación de las travesías de Benegiles y San Cebrián de Castro

14/07/2025

La plataforma de Viajeros Jodidos de Sanabria y varios colectivos más convocan una movilización en Otero para el 9 de agosto

14/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La apuesta de Pablo y Carlos por Sanabria para su primer festival: «Se puede llevar la cultura a estos espacios rurales»

    10/07/2025
  • «¿Alguien quiere abrir nuestro bar en agosto?»

    06/07/2025
  • La familia de Chloe y la comunidad creciente de los latinos en Aliste: «No lo cambio por una gran ciudad, aquí se nos han abierto oportunidades»

    13/07/2025
  • La planta de biogás proyectada en Villardondiego prevé la llegada de hasta sesenta camiones diarios cargados de purín o estiércol

    14/07/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques