Los conciertos con la sanidad privada en la provincia de Zamora han supuesto, solo en el mes de febrero de 2024, un gasto por parte de la Junta de Castilla y León de más de un millón de euros. Los contratos con la sanidad privada, aseguran desde el Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora, aumentan año tras año, “no solo en número sino también en coste, ya que lo pagado en 2023 ha tenido un sobrecoge de un 5,8% respecto al año 2022 y, a pesar de ello, las listas de espera han aumentado”.
El colectivo zamorano realiza estas declaraciones como anticipo al Día Mundial de la Salud, que se conmemora este domingo, y hace una llamada “a los ciudadanos a la toma de conciencia activa para denunciar las graves deficiencias que el sistema de salud viene arrastrando en nuestra provincia desde hace años”. La plataforma denuncia, entre otras cuestiones, “las interminables listas de espera en muchas especialidades como Traumatología, Oftalmología, Urología, Neurología, Unidad del dolor o Salud mental”, que “se han convertido en una situación normal en Zamora a pesar del denodado esfuerzo que hace la Delegada Territorial de la Junta por maquillar los datos y los tiempos”.
Déficit de profesionales
La plataforma asegura que Zamora, dentro de la región, es la provincia que “tiene más déficit de profesionales, y no solo de médicos, sino prácticamente en todas las categorías, la que tiene las listas de espera más largas, la que tarda más en cubrir sus vacantes y la que cada vez que hay un concurso de traslados, ve disminuido el número de profesionales en muchas especialidades que se van a otras provincias, a veces por ser más atractivas en cuanto a servicios y a veces huyendo de unas malas condiciones laborales”. En Oftalmología, aseguran las mismas fuentes, se perderán tres profesionales en el actual concurso de traslados.
El colectivo exige un mayor presupuesto para el áea de salud de Zamora, tanto para Atención Primaria como Especializada y “que se destine directamente a la sanidad pública, de forma que garantice la correcta atención a los pacientes, sin listas de espera interminables, contratando los profesionales necesarios y mejorando sus condiciones laborales”.
Para concluir, el Movimiento por la Sanidad Pública insiste en que “no hay voluntad política de solucionar el deterioro de la sanidad pública en la Junta de Castilla y León dirigida por el Partido Popular, que llena las arcas de la sanidad privada y descapitaliza la sanidad pública”. Se pervierte así, dicen, “el mandato constitucional del derecho a la salud que se encomienda a los poderes públicos”. Una forma de actuar, profundizan, que “se centra en disminuir los recursos humanos no contratando más profesionales ni sustituyéndolos en caso de bajas, permisos o vacaciones”.