Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 30 julio, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

58 euros por el semen de Júcaro: la Unidad de Cría Caballar guarda la esencia del ADN de la raza zamorano-leonesa

Aunque la supervivencia de la especie no descansa, afortunadamente, en los cuatro ejemplares del Ministerio, sí que son guardianes de la esencia de la raza autóctona

por Diego G. Tabaco 17/03/2024
Diego G. Tabaco 17/03/2024
Feria del Burro de San Vitero. Foto Emilio Fraile.
Júcaro, acompañado por un militar, en la feria del Burro de San Vitero. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
2,3K

Una «parada» con Júcaro cuesta 58 euros. Con Fuerte, Suances y Vuelo, más de lo mismo. La inseminación con semen refrigerado, igual. Mientras que el envío del material genético sale a 27 euros. Unos precios que los ganaderos que quieran tienen que pagar para acceder al material genético de los que posiblemente son los cuatro burros de la raza zamorano-leonesa más demandados de España. Se encuentran en Ávila, en la Unidad de Cría Caballar de la provincia, y son custodiados por el Ministerio de Defensa como guardianes de un patrimonio en peligro de extinción. El centro especializado participa en la 24 edición de la Exposición Monográfica que se celebra en la localidad de San Vitero.

Consulta el programa de la feria del burro de San Vitero

Los cuatro burros son los únicos representantes de la raza zamorana en la Unidad de Cría Caballar de Ávila, y son utilizados para la producción de burras de las mismas características y de mulas, especie también en clarísimo riesgo de desaparecer por sus características genéticas. Son lo más destacado de la especie. Una genética primorosa que se ha cultivado a lo largo de años. Al contrario de lo que sucede con otras razas y con otras especies, el Ministerio de Defensa no puede confirmar la ascendencia genética de algunos de los animales, los que se encuentran incorporados más recientemente. Sus hechuras son las que hacen posible la incorporación a este grupo.

Con todo, la supervivencia de la especie no descansa, afortunadamente, en los cuatro ejemplares que custodia el Ministerio de Defensa y que pone a disposición del gran público para cubrir hembras. En las últimas décadas se han puesto en marcha diferentes proyectos y medidas que apoyo que han evitado probablemente la extinción de la raza, dada la evolución que llevaba la caída de censos y la pérdida de caracteres propios de la misma. Tanto la Consejería de Agricultura y Ganadería como la Diputación de Zamora y la asociación de criadores, han contribuido al fomento y mejora de la raza con diversas acciones y programas, con la inestimable y fundamental colaboración de los propietarios tradicionales, los auténticos mantenedores del patrimonio genético que representaba, y de los nuevos entusiastas que fueron llegando a la raza. 

Censo de animales a 31 de diciembre de 2023

Comunidad AutónomaTotal ReproductoresTotal animalesTotalNº Ganaderías
HembrasMachosHembrasMachos
ANDALUCÍA73125176
ARAGÓN112131
CANTABRIA45446506
CASTILLA-LA MANCHA315163
CASTILLA Y LEÓN3211349355321.467380
CATALUÑA000442
CEUTA000000
COMUNIDAD VALENCIANA101342
EXTREMADURA2164105
GALICIA00819279
BALEARES000000
ISLAS CANARIAS000000
LA RIOJA000111
MADRID25443165918
MELILLA000000
MURCIA003143
NAVARRA001011
PAÍS VASCO003032
PRINCIPADO DE ASTURIAS1237107
Totales3651511.0266401.666446

Durante los últimos años la labor de promoción ha sido crucial para frenar la caída de censos, y de no ser por dichas acciones probablemente hoy la raza estaría ya al borde de la extinción. En el año 2012 surge la elaboración del programa de mejora, a petición de la Asociación Nacional de Criadores Raza Asnal Zamorano-Leonesa (Asnal) y del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, que desean dar un paso más y evolucionar, conservar y mejorar la raza, con la finalidad de que sea una raza útil a la sociedad, «bien como animal de ocio y recreo, bien en otras aptitudes productivas en las que pueda ser útil, como contribuyente a su vez al mantenimiento del territorio en el que se desenvuelve», aseguran los responsables de Asnal.

El programa de cría

El objetivo global del programa de cría es la conservación e incremento de los censos de la raza, manteniendo la máxima variabilidad genética y la máxima utilidad de los animales a la sociedad. El proyecto está encaminado hacia el mantenimiento de la raza en su aptitud productiva actual, como animal de compañía, recreo, turismo ecuestre, entretenimiento, terapias asistidas o productor de leche, sin olvidar que en otras épocas tuvo otras utilidades productivas diferentes. El programa que se ha diseñado para la raza zamorano-leonesa está basado fundamentalmente en la elección y control de los garañones titulares de las paradas y, en menor grado, en la selección de hembras.

Así, se establecen grupos reproductivos de ámbito local, formados por un garañón y las burras de su zona de influencia. Se realiza autorreposición de las hembras dentro de cada grupo y se sustiye a los sementales con reposición rotatoria entre los grupos. La rotación de garañones es con la finalidad de evitar la depresión consanguínea en cada uno de los grupos reproductivos y conseguir también una homogeneidad genética y morfológica entre los componentes de la población.

El programa estará organizado por Asociación Nacional de Criadores de Ganado Selecto de raza asnal Zamorano-Leonesa con la supervisión de la Comisión gestora y el asesoramiento técnico de la Unidad de Mejora genética Animal, Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

La Guardia Civil busca a un hombre de 67 años desaparecido en Camarzana de Tera

30/07/2025

El tiempo en Zamora para mañana jueves: Suben las temperaturas, que ya rozan los 35 grados

30/07/2025

La Comisión Europea aprueba el proyecto Zamora Medieval, que permitirá la recreación virtual de Castrotorafe y del Monasterio de Moreruela

30/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Miguel y Esteban, las caras detrás del nuevo «Amazon local» de alimentos de Zamora: «Es un servicio de bandera»

    27/07/2025
  • Samir, a las puertas del lleno: «Nos fuimos de jóvenes porque buscábamos los duros, pero ahora esto se inunda de gente en los veranos»

    30/07/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana jueves: Suben las temperaturas, que ya rozan los 35 grados

    30/07/2025
  • Aparecen varias plantas de estramonio, potencialmente peligrosas, en las jardineras frente al Campus, en Cardenal Cisneros

    29/07/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques