Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 14 julio, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La Casa del Parque de Villafáfila recupera las cifras de visitantes previas a la pandemia, con 16.000 personas

La Junta abona 22.300 euros a los particulares por los daños producidos por la fauna protegida en las zonas de cultivo de la reserva

por Diego G. Tabaco 13/03/2024
Diego G. Tabaco 13/03/2024
Imagen de archivo de las Lagunas de Villafáfila.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
631

16.035 personas, un 17% más de las registradas en el año 2022, pasaron por la Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila el año pasado. Un gran dato que habla de la pujanza, en el plano turístico, de las Lagunas de Villafáfila y de la reserva de aves y que hace prever una buena evolución en los próximos meses. Las cifras se han dado a conocer durante la celebración de la Junta Consultiva y el Patronato de la Reserva Natural de Caza de las Lagunas de Villafáfila, reunidos en las oficinas de la Casa del Parque bajo la presidencia de la delegada territorial, Leticia García.

Leticia García ha destacado que “la Junta de Castilla y León gracias al trabajo de todo el personal de la Reserva ha logrado recuperar el número de visitantes prepandemia, es decir un 17% más el año pasado, y no solo eso, sino que se han autorizado ocho permisos a empresas ligadas al turismo ornitológico”. Además, ha señalado la delegada que “la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está realizando un esfuerzo en el proyecto de mejora y reforma de la exposición del centro interpretativo de las Lagunas, que comenzó a primeros de este año y está próximo a finalizar, con el objetivo de adecuar los trabajos museográficos con las nuevas tecnologías”.

Reunión en la Casa del Parque de Villafáfila.
Reunión en la Casa del Parque de Villafáfila.

Durante el año 2023, la Casa del Parque recibió un total de 16.035 visitantes. La mayoría de los turistas que acceden a este espacio natural proceden de las diferentes provincias de Castilla y León, cifra que se ha incrementado con respecto a otros años especialmente en los territorios limítrofes. Las comunidades de Madrid, Galicia y Asturias han aportado la mayor parte de los turistas de fuera de Castilla y León, mientras que los visitantes internacionales han venido desde 26 países distintos, encabezadas por portugueses, franceses y británicos.

Otro de los puntos abordados en la reunión se ha centrado en los daños provocados por la fauna cinegética y protegida en los cultivos de la reserva, debido sobre todo a la mala cosecha, principalmente causados por los conejos, con un importe de las indemnizaciones que superó los 22.300 euros. Además, se han desbrozado todas las áreas recreativas de este espacio natural, con reparaciones de instalaciones en las áreas recreativas y reposición de señales en mal estado.

Adquisición de fincas colindantes

Dentro del Plan de Resiliencia de España, se ha destinado una importante partida para la adquisición con fondos europeos de fincas colindantes a las lagunas. Desde el punto de vista ambiental, se trata por un lado de evitar la llegada excesiva de sedimentos a las lagunas y por otro de devolverlas a su estado natural, ya que en esas zonas se encuentran tres hábitats naturales prioritarios para su conservación, a nivel europeo y además en ellos se llegan a localizar hasta 13 especies vegetales incluidas en el catálogo de flora protegida de Castilla y León. Se han adquirido 87 hectáreas que tienen un alto índice de sal y a un precio inferior al precio medio que los particulares vienen pagando en la reserva.

Finalmente, hay que señalar que con carácter mensual se han continuado realizando censos de las aves presentes en las lagunas y muestreos de nidos en la época de reproducción, con el fin de saber el número de especies y la cantidad de aves que se reproducen en el entorno.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana martes: Continúa el ascenso térmico y el mercurio llegará a los 36 grados

14/07/2025

La Diputación destina 90.000 euros a la renovación de las travesías de Benegiles y San Cebrián de Castro

14/07/2025

La plataforma de Viajeros Jodidos de Sanabria y varios colectivos más convocan una movilización en Otero para el 9 de agosto

14/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La apuesta de Pablo y Carlos por Sanabria para su primer festival: «Se puede llevar la cultura a estos espacios rurales»

    10/07/2025
  • «¿Alguien quiere abrir nuestro bar en agosto?»

    06/07/2025
  • La familia de Chloe y la comunidad creciente de los latinos en Aliste: «No lo cambio por una gran ciudad, aquí se nos han abierto oportunidades»

    13/07/2025
  • La planta de biogás proyectada en Villardondiego prevé la llegada de hasta sesenta camiones diarios cargados de purín o estiércol

    14/07/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques