Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
martes, 16 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

Mujeres como barandales, en las parejas de Merlú o en el cántico del Miserere: «¿Y por qué no?»

La Santa Merienda presenta un spot que aborda el papel residual de la mujer en algunos de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa de Zamora | El cartel, los itinerarios y el pregón se centran también en la participación femenina en la Pasión

por Manuel Herrera 09/03/2024
Manuel Herrera 09/03/2024
Pregón de la Santa Merienda.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,8K

Existen barandales en las procesiones de Zamora desde el siglo XVIII. Nunca ha sido una mujer.

¿Y por qué no?

El spot de La Santa Merienda para la Pasión del año 2024 pone a la ciudad ante la realidad incómoda que aparece tras ese y otros hechos objetivos. El papel de la mujer ha ido tomando una importancia creciente en las cofradías y en los ritos que dan forma a la Semana Santa de Zamora, pero el equilibrio todavía esta lejos. Y el de los barandales no es un caso aislado. Como refleja el vídeo, existen otros escenarios clave en los que el rol principal está reservado al hombre o en los que la participación femenina emerge aún como algo minoritario.

Ese asunto, el de la igualdad en la Pasión, ha marcado toda la estrategia promocional del colectivo para la Semana Santa de este año. No solo es el spot, ideado por Manuel Garrote, también el cartel, los itinerarios y el pregón han abordado ese tema: «Nosotros presentamos estas acciones dos semanas antes del inicio de las procesiones, y esta vez vimos que coincidía con el 8-M, así que empezamos a funcionar mentalmente y a perfilarlo todo», explica el presidente de la Santa Merienda, Óscar Coscarón.

En concreto, el vídeo muestra esos momentos en los que «la presencia de las mujeres todavía es testimonial», y lo hace mediante una metáfora de escenas cotidianas: «Nuestros spots suelen ser más distendidos, pero pensamos: si hay que hacer algo relacionado con el Día de la Mujer, vamos con todo», apunta Coscarón. La realidad es que este producto audiovisual ha tenido repercusión en la ciudad desde su estreno de este viernes: «Sabíamos que iba a ocurrir, pero simplemente hemos presentado datos para que la gente los lea y diga: es verdad», aclara el presidente de la Santa Merienda.

Los itinerarios

Más allá del vídeo, la asociación también tuvo claro cómo elaborar los itinerarios. Como cada año, estos folletos informativos incluyen datos sobre los establecimientos hosteleros que colaboran con el colectivo, pero esta vez también aparecen acompañados por entrevistas a una mujer por procesión. Las conversaciones se desarrollaron en los propios bares y restaurantes participantes y se pueden ver completas en Youtube a través de un código QR que aparece en la publicación con los recorridos.

«Seleccionamos a estas mujeres a través de una lista con muchos nombres, pero teníamos claro que queríamos que tuviesen una cierta relación con la Semana Santa», subraya Coscarón, que matiza que también se han incluido Bercianos y Villalpando. «Luego, los itinerarios tienen las partes de siempre, con el juego de preguntas habitual», destaca el presidente de la Santa Merienda.

Ya en lo referente al cartel, que ha contado con la colaboración de las instituciones y con el diseño de Alto el Fuego, la asociación optó por la «Semana Santa en femenino» y por unir una serie de términos vinculados a la Pasión zamorana que cuentan con ese género. «El listado era mucho más largo, pero los seleccionamos», advierte Coscarón. El colectivo repartirá carteles entre los asociados, mientras que los itinerarios sí se podrán encontrar en los establecimientos colaboradores y en las oficinas de turismo. Se han editado 5.000.

El pregón

Todas estas novedades se presentaron este viernes en el Museo Etnográfico, donde también tuvo lugar el segundo pregón de Semana Santa de la asociación, el primero pronunciado por una mujer tras el estreno del año anterior con el «presidente emérito» del grupo, Víctor Samuel Prieto: «Nos gusta contar con un pregón que se salga de lo tradicional y que cuente lo que se ve y lo que no se ve», sostiene Coscarón, que matiza que, con el hilo del 8-M, la idea era elegir a una mujer.

En ese sentido, la Santa Merienda no tiene muchos problemas, al tratarse de un colectivo prácticamente paritario. Eso sí, su directiva tuvo que insistir para convencer a Amaya Gutiérrez Tamame, que fue finalmente la encargada de tomar la palabra para afrontar este «reto» desde la perspectiva de una mujer de Fuentespreadas, que vivió en Salamanca hasta los 25 años y que se fue enganchando a la Semana Santa a medida que se fue integrando en la ciudad, con la asociación como refuerzo a partir de 2018.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de La Santa Merienda (@lasantamerienda)

Entre otras cosas, Gutiérrez aportó datos recabados de las cofradías que apuntan que un 33% de los cofrades son mujeres: «Puede sorprender para bien o para mal», comentó la pregonera, que recordó que hay tres procesiones donde todavía no desfila ninguna mujer y que opinó que «la evolución implica cambio» y que «las tradiciones no serán menos tradiciones por eliminar ese desequilibrio histórico entre hombres y mujeres».

Más allá de ese asunto, Gutiérrez realizó un repaso personal y emocional de su relación con la Semana Santa y con la Santa Merienda y abogó, en una analogía con el nombre de su empresa, por una Pasión «variopinta», de «devoción y farándula», de «procesión y terraza». «Zamora vive cuando se celebra la muerte», recalcó la pregonera, que también hizo énfasis en la perspectiva que tienen ya sus hijos pequeños de los días de procesión y calle y en lo que siente cualquier ciudadano de esta tierra, esté en la parte del mundo esté, cuando suena la Marcha de Thalberg.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana martes: Máximas estables por encima de los treinta grados

15/09/2025

El Ayuntamiento de Zamora promueve un curso de programación de videojuegos para jóvenes de 8 a 16 años

15/09/2025

El derribo de varias edificaciones en la Cuesta del Mercadillo permite «liberar» un nuevo paño de muralla

15/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025
  • Ecologistas Zamora tilda de «estrambóticas» las ideas de construir anillos cortafuegos alrededor de los pueblos

    15/09/2025
  • La Diputación anuncia la construcción de un nuevo parque de bomberos, en Requejo, que dará servicio a Sanabria y Alta Sanabria

    15/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques