Las ventas de las empresas zamoranas fuera de España han alcanzado en el año 2023 la cifra más alta desde que hay registros. En total, según los datos del Instituto de Comercio Exterior, las sociedades de la provincia que tienen parte de su negocio en las exportaciones han generado unas ventas totales de 351,36 millones de euros, lo que equivale a un 8,02% más que la cifra registrada en el ejercicio 2022. Cabe destacar que, desde el año 2015, todas las variaciones interanuales han sido positivas. Es decir, cada año ha sido mejor que el anterior y, visto que 2015 fue ya el mejor año de la serie histórica, Zamora ha venido cosechando récord tras récord durante prácticamente una década.
Donde también hay novedades en los sectores que lideran estas exportaciones. El primero, algo que no nunca antes había sucedido, es el de los quesos. Más del trece por ciento de las ventas al exterior corresponden a quesos con origen en las empresas de Zamora, un total de más de 46,2 millones de euros solo durante el año pasado. La carne de ternera ocupa la segunda posición, con cerca de cuarenta millones de euros despachados a otros países, el once por ciento del total de las operaciones registradas en la provincia.
Por encima de los veinte millones de euros en ventas se sitúan también la leche y otros derivados lácteos. La lista continúa con las semimanufacturas de madera, la pizarra, la carne de ovino y el azúcar.
Por lo que refiere a zonas de actividad las ventas exteriores de las empresas de la provincia son a clientes que ya existían. El 81,7 de lo que sale de Zamora se queda en Europa y la mayoría se vende a países que forman parte de la Unión Europea (un total de 264 millones de euros solo en este aspecto). Portugal es, con mucho, el principal cliente, pues suma un total de 111 millones de euros en operaciones económicas. Francia, con 38 millones, es a mucha distancia el segundo destino de las exportaciones de la provincia.
Llama la atención que las exportaciones a América han aumentado cerca de un 32% por la mayor actividad registrada con Canadá (en Estados Unidos las ventas han caído) y que China, cuya evolución en los últimos años parecía indicar la apertura de una nueva e importante vía comercial, no acaba de cuajar. Las ventas registradas al gigante asiático superan por poco los cuatro millones de euros y son la mitad de las que se cerraron un año antes, en el 2022.
Datos comparados con otros territorios
Los números que registra Zamora, que son buenos cuando se analizan por separado, languidecen cuando se les compara con los datos de otras provincias del país. Sin salir de Castilla y León, Zamora solo registra más exportaciones que Ávila, donde las cifras totales aumentan hasta 171 millones de druso. El resto de los territorios venden fuera de España más que la provincia de Zamora. Burgos lidera la lista, con 3.644 millones de euros, más de diez veces lo registrado en Zamora. Palencia es la segunda, con 2.550 impulsada por la automoción.
A nivel nacional Zamora no mejora su situación, pues es la peor provincia en lo referente a ventas en el exterior solo por delante de Ávila y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Barcelona, Madrid, Valencia y Pontevedra lideran la lista.