Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
jueves, 30 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La compleja resistencia del «senabrés»: «Hablarlo de continuo es muy complicado, porque todo está en castellano»

La asociación Criosanabria organiza una jornada en Triufé con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, y advierte de que ya solo "un 15 o un 20%" de la población de la comarca se expresa con fluidez en esta rama del asturleonés

por Manuel Herrera 16/02/2024
Manuel Herrera 16/02/2024
Varios niños, en una actividad con el sanabrés.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
2,9K

El «senabrés» resiste en algunos hogares de los mayores, vive en cientos de expresiones, salpica miles de palabras y aparece en contadas publicaciones escritas, pero hace tiempo que dejó de ser de uso común en la comarca. «Hablarlo de continuo es muy complicado, porque todo está en castellano», admite Daniel Boyano, el responsable de la asociación Criosanabria, un colectivo empeñado en rescatar este habla de toda la vida, dialecto del asturleonés, que según sus cálculos ya solo domina con fluidez «un 15 o un 20% de la población» del entorno.

En aras de colaborar con la recuperación de este habla, Criosanabria ha organizado un acto que se celebrará el próximo 21 de febrero en las antiguas escuelas de Triufé y que servirá como reivindicación en el Día Internacional de la Lengua Materna. Además, de entregar los premios de los ramos tradicionales de este año, los miembros del colectivo leerán textos en sanabrés y llevarán camisetas con frases propias del dialecto para tratar de incidir en ese contacto sentimental de las gentes con el legado cultural de sus mayores.

Boyano explica que, en estos momentos, hablar sanabrés de continuo «es muy complicado, porque todo está en castellano». La cartelería, la prensa, las radios, la televisión o cualquier tipo de comunicación que puedan recibir los vecinos de la comarca utiliza el idioma oficial del Estado y deja al margen el dialecto del asturleonés que se había utilizado toda la vida en la comarca.

La excepción del colegio de El Puente

En los centros educativos, Boyano tampoco percibe una voluntad por estimular el aprendizaje, salvo contadas excepciones. «En la escuela de El Puente hacen la ruleta de la palabra sanabresa o la palabra del día sanabresa, pero hablamos de un caso aislado», asegura el responsable de Criosanabria, que estima que «la educación multilingüe no solo promueve sociedades inclusivas, sino que también ayuda a preservar las lenguas no dominantes, minoritarias e indígenas».

Según datos de Naciones Unidas en la actualidad, el 40% de la población mundial carece de acceso a la educación en su lengua materna, «cifra que supera el 90% en determinadas regiones como es el caso de Sanabria y otras comarcas zamoranas». «Y no decimos el 100% por el caso que comentaba de El Puente», matiza Boyano.

Aun así, el colectivo al que representa este activista de la comarca sanabresa ha ido recopilando en su blog ciertos materiales para hacer un curso online de asturleonés, en colaboración con la asociación Faceira, y Boyano añade que existe un libro publicado por Furmientu sobre gramática sanabresa. También hay diccionarios con localismos de la zona y se puede encontrar un poco de bibliografía en el dialecto, con María José Zurrón como una de las autoras abanderadas.

«Hay que intentar que la gente sienta esto como algo suyo», sostiene Boyano, que lamenta que la Junta invierta «cero euros» en estas cuestiones, a pesar de que, en principio, el fomento de las lenguas minoritarias se encuentra «entre sus prioridades».

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

Vigo de Sanabria, otro pueblo afectado por la turbidez del agua como consecuencia del incendio de agosto

29/10/2025

El tiempo en Zamora para mañana jueves: Las temperaturas bajan en un día que se prevé nublado

29/10/2025

Renfe asegura que el tren de las seis de la tarde entre Sanabria y Madrid sí continuará a partir del 15 de diciembre

29/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Javier y su negocio pequeño con servicio grande para el pueblo: «El problema es el de todos los sitios, que somos cada vez menos»

    28/10/2025
  • Jugadora de baloncesto, cocinera y, ahora, ganadera de vacuno en Moreruela de los Infanzones: «Dicen que esto es esclavo, pero lo prefiero mil veces antes que la hostelería»

    26/10/2025
  • El conflicto con el «ganadero okupa» se enquista en Molezuelas: «Las vacas ya andan por el pueblo por las noches»

    26/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana jueves: Las temperaturas bajan en un día que se prevé nublado

    29/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques