Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
viernes, 19 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Galende recupera su «Entruexo» tras casi 60 años de vacío: este martes vuelven la muerte, la bruja, el diablo y la borracha

La asociación San Mamés de la localidad se apoya en Cryosanabria para recuperar la tradición: "No queremos que nuestra cultura se olvide", señala Isabel Fernández, una de las impulsoras

por Manuel Herrera 12/02/2024
Manuel Herrera 12/02/2024
Chimeno, alcalde de Galende, durante una presentación turística de Galende.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
3,2K

Sanabria vio marchar a muchos de sus hijos durante el siglo XX. Las gentes de la comarca se fueron en busca de la prosperidad y dejaron atrás una tierra que se fue vaciando de habitantes y que abandonó por el camino algunas de las tradiciones que se habían ido construyendo en los pueblos generación tras generación. En Galende, hace casi 60 años que se perdió una de ellas, la del «Entruexo», el antruejo de toda la vida. Aquella fiesta se evaporó en el marco de una despoblación galopante y estuvo a punto de borrarse de la mente de quienes hoy quedan en la localidad.

Pero no. Algunas personas, de las que aguantaron en Galende y de las que han retornado, aún recuerdan aquel ritual carnavalesco y han conseguido reconstruir su desarrollo para reproducirlo este martes, casi en el tiempo de descuento de la memoria. Entre las cinco y las siete de la tarde, los personajes del «Entruexo» se echarán a las calles de la mano de la asociación San Mamés del pueblo y de Cryosanabria, que se han implicado en la organización con el respaldo del Ayuntamiento.

Así lo explica una de sus impulsoras, Isabel Fernández Otero. Como muchos de su generación, esta mujer se fue pronto a Madrid y ahora ha regresado dispuesta a aportar su granito de arena a la resistencia del pueblo: «No queremos que nuestra cultura se olvide, y por eso hay que reivindicarla y actualizarla», explica esta sanabresa, que entiende que «los nuevos ambientes pueden convivir con la conservación de las raíces».

Bajo esa premisa, y con el apoyo del recuerdo que aún guardaba desde niña, Fernández preguntó, se documentó y participó en la reconstrucción de este festejo de carnaval: «Todavía recuerdo cómo el señor Baltasar se vestía con elementos naturales, sobre todo de animales, y utilizaba cuernos de las vacas, pieles de la oveja o aperos que servían como elemento amenazante», rememora la vecina de Galende.

Esa utilización de los objetos y los recursos que proporcionan la actividad del campo y el entorno natural se mantendrán en esta primera edición del «Entruexo» de la nueva época, en el que también estarán representados los cuatro personajes de antaño: la muerte, siempre con una guadaña; la bruja, «que daba miedo»; el diablo, como otra de las figuras clásicas; y la mujer borracha, «que se veía como algo marginal y de la que la gente se burlaba».

Los cuatro protagonistas se moverán este martes por las calles de Galende en una celebración que pretende ser lo más fiel posible a lo que era antaño: «También había una cosa muy graciosa, que se conocía como dar papas y que consistía en llevar harinas con una especie de tinte y lanzarlas a la cara de la gente», destaca Isabel Fernández, que insiste en la pertinencia de recuperar la esencia transmitida por sus mayores.

En todo caso, el objetivo inicial es básico: volver a hacer el «Entruexo» de nuevo para echarlo a rodar de cara a los próximos años. «Luego haremos también una merienda con unas empanaditas y un vino para juntarnos los que estemos», añade Fernández.

Dinamización social

Más allá de este evento de carnaval, la asociación San Mamés tiene en mente la dinamización cultural y social del pueblo, así como la conservación de otras tradiciones. Ya el verano pasado se organizaron charlas sobre la lengua sanabresa o las misiones pedagógicas, y se realizaron salidas a la naturaleza y a distintos puntos de la localidad con los niños. También en invierno se retomó la tradición del «tuero» y el colectivo ha trazado nuevos planes para los meses que se avecinan.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana viernes: Bajan levemente las temperaturas, pero hará calor

18/09/2025

Sanabria alzará la voz en Madrid el próximo 27 de septiembre para reclamar los trenes perdidos, con la idea de «batallar aunque sea contra una pared»

18/09/2025

La carretera de acceso a San Román de los Infantes, remodelada con una inversión de casi 600.000 euros

18/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana viernes: Bajan levemente las temperaturas, pero hará calor

    18/09/2025
  • La mela, los equipos de los pastores y las 3.000 ovejas, en un sábado luminoso de feria en San Vitero

    13/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques