Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 31 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

La maternidad tardía se impone en Zamora: hay más madres con más de 40 que con menos de 25

La edad de maternidad se retrasa sin freno en los últimos años y el trece por ciento de los bebés llegados al mundo provienen de mujeres con más de cuarenta años

por Diego G. Tabaco 18/01/2024
Diego G. Tabaco 18/01/2024
Una mujer entra con su hijo a la guardería de la provincia. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,K

En Zamora es más habitual que las madres tengan más de cuarenta años que menos de 25. Es lo que se desprende de la última estimación de nacimientos, publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística, que indica que el porcentaje de bebés nacidos de madres con más de cuarenta años de edad es cada vez mayor en la provincia de Zamora. Los datos, que engloban los meses entre enero y noviembre, son tajantes. De los 614 nacimientos registrados en este periodo en Zamora, 77 bebés son hijos de madres que tenían más de cuarenta años en el momento de dar a luz. Algo más del trece por ciento del total.

La edad de maternidad se viene retrasando de forma sistemática durante los últimos años, lo que redunda en un saldo vegetativo sin visos de arreglarse. Es una cuestión biológica, y es clara. Si las mujeres son madres con más de cuarenta años, es mucho más complicado que tengan más de un hijo que si tienen al primero más jóvenes.

El porcentaje de bebés hijos de mujeres de más de cuarenta años, que históricamente ha rondado el cinco por ciento, comenzó a subir hace dos décadas hasta los niveles en los que se encuentra ahora. Sin ir tan lejos, en 2016, «solo» el ocho por ciento de las mujeres que se convertían en madres (por primera, segunda o tercera vez, la estadística no diferencia eso) tenía más de cuarenta años. En 2019 se superó por primera vez en la historia el umbral del diez por ciento. En 2020 se llegó al doce por ciento. Ahora es el trece. La tendencia es la que es.

En Zamora, es más habitual que las mujeres sean madres con más de cuarenta años que con menos de 25, siempre según los datos del INE. El año pasado, entre los meses de enero y noviembre, vinieron al mundo 53 bebés cuyas madres tenían 25 años o menos, una edad biológicamente más apropiada para la maternidad que la que está por encima de la cuarentena.

Y, al contrario de lo que sucede con las madres mayores, el número de bebés cuyas progenitoras tienen menos de 25 años no deja de mermar en los últimos años. Los 53 de 2023 son el dato más bajo de la serie histórica. El año pasado, en los primeros once meses del año, fueron 58. En 2020 fueron 72. En 2018 eran 80, en 2016 fueron 86…

Los datos generales

Los datos de madres de más de cuarenta años, al fin y al cabo un análisis estadístico, tampoco pueden ocultar el dato real: el de nacimientos, que se desploma en Zamora a velocidad vertiginosa. Los 614 bebés registrados en los once primeros meses del año harán que 2023 cierre como el peor año desde que hay registros en lo referente a alumbramientos. Lejos quedan aquellos años en los que fue noticia que Zamora bajara de los mil nacimientos a lo largo de doce meses. El año que se acaba de cerrar no se llegará ni siquiera a los 700, según la estimación del INE.

Por grupos de edad de la madre, las que registran más alumbramientos son las que tienen entre 30 y 34 años, con 203 partos en total, casi uno de cada tres de los registrados en Zamora. Les siguen el grupo de edad de 35 a 39 años, con 197 partos. Después van las que tienen entre 25 y 29, con 83 nacimientos; y en cuarto lugar, las mayores de 40 años. En 2023 ha habido, a falta de contabilizar diciembre, siete partos de madres de más de 44 años y ninguno con mujeres de más de cincuenta. De hecho, en los últimos diez años en Zamora, solo una mujer con más de cincuenta años se ha convertido en madre.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Los incendios marcan el inicio del curso político en el que los zamoranos están llamados a renovar las Cortes de Castilla y León

31/08/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las temperaturas y podría llover por la mañana

30/08/2025

La buena evolución de los fuegos permite disolver el Cecopi autonómico, activo durante casi tres semanas

30/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Directo | El dispositivo mantiene la vigilancia en Sanabria, aunque la situación es de calma

    10/08/2025
  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Un recorrido por los castigados negocios a pie de Lago: «Ni Sanabria está cerrada, ni se ve todo quemado, pero nos mata el drama que se cuenta»

    30/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques