Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 31 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

Zamora, una «despensa energética»: solo consume uno de cada cuatro megavatios hora producidos en su territorio

La provincia genera 2,51 millones de megavatios hora y gasta solo 685.000, una cuarta parte

por Diego G. Tabaco 02/01/2024
Diego G. Tabaco 02/01/2024
Imagen de los molinos de Monfarracinos. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
915

Zamora se ha consolidado en los últimos años como una de las «fábricas» energéticas de España, una de esas provincias donde la producción (con energías renovables o con saltos de agua) supera con mucho al consumo de los ciudadanos. Los datos del Ente Regional de la Energía así lo confirman, e indican que, si en el año 2022 (son los últimos números disponibles) Zamora produjo el diez por ciento de la energía de Castilla y León, solo consumió cinco de cada diez megavatios hora de los contabilizados en la región. Es decir, en Zamora se exporta energía.

Antes de bajar al detalle de las fuentes de producción conviene analizar las grandes cifras. En 2022 Zamora consumió, en total, algo más de 685.000 megavatios hora de energía eléctrica. 212.000 fueron utilizados para usos domésticos y más de 465.000 para uso industrial, mientras que cerca de 7.000 se encuadran en lo que el EREN denomina «otros usos». Estos datos indican que Zamora consumió el 5,8% de la energía total gastada en la comunidad autónoma en el año del análisis y son, a su vez, un 1,28% superiores a los registrados en el mismo periodo del año anterior.

Comparar el gasto de energía eléctrica (685.000 megavatorios hora) con la producción de energía eléctrica en idéntico periodo (2,51 millones de megavatios hora) da una idea del papel de Zamora en el mapa energético español. Dicho de otra manera, y de forma aproximada, tres de cada cuatro megavatios hora «fabricados» en Zamora viajan por las líneas de alta tensión a otras provincias del país. Solo uno de cada cuatro se queda aquí.

Fuentes de producción

Con 1,28 millones de megavatios hora producidos a lo largo del ejercicio 2022, la energía eólica se ha convertido en la fuente de producción más pujante de la provincia de Zamora. Con todo, Zamora no está entre el grupo de provincias con más producción en este aspecto, lista liderada por Burgos y sus cerca de cinco millones de megavatios hora producidos a lo largo del año. En el conjunto de Castilla y León está fuente de producción se traduce en 14 millones de megavatios hora.

Placas solares en Zamora. | Foto Emilio Fraile

Tras la eólica hay que tener en cuenta la producción de energía hidráulica, la que sale de los embalses. Son 964.000 megavatios hora los producidos en Zamora en 2022, una quinta parte de los cinco millones registrados en la comunidad autónoma.

Por lo demás, la instalación de placas solares deja una producción de más de un cuarto de millón de megavatios hora en Zamora y la producción térmica, la menos relevante, se salda con 16.000 megavatios hora producidos a lo largo del año. En total, Zamora produce el diez por ciento de la energía de Castilla y León, aunque la cifra de 2022 es un 23% inferior a la registrada en 2021.

Castilla y León, comunidad productora

Aunque las diferencias entre producción de energía eléctrica y consumo no son tan abultadas como en el caso de Zamora, Castilla y León es claramente una de las «despensas» enérgicas de España, con más consumo que gasto registrado. La producción eléctrica total de Castilla y León en el año 2022 superó los 23 millones de megavatios hora, siempre según los datos del Ente Regional de la Energía (EREN). El consumo total se quedó en 11,8 millones de megavatios hora. Es decir, aproximadamente la mitad de la energía eléctrica que se produce en la comunidad viaja a otras regiones que, lógicamente, tienen menor producción que consumo.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Los incendios marcan el inicio del curso político en el que los zamoranos están llamados a renovar las Cortes de Castilla y León

31/08/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las temperaturas y podría llover por la mañana

30/08/2025

La buena evolución de los fuegos permite disolver el Cecopi autonómico, activo durante casi tres semanas

30/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Directo | El dispositivo mantiene la vigilancia en Sanabria, aunque la situación es de calma

    10/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025
  • Más de la mitad del Parque Natural del Lago de Sanabria ha perecido entre las llamas en los últimos días

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques