Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
viernes, 24 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La reforestación de La Culebra comenzará en primavera y contará con una inversión de 50 millones

La Junta comenzará a actuar en las zonas en las que el propio bosque no ha sido capaz de volver a brotar, algo que sí ha sucedido en amplias áreas

por Diego G. Tabaco 20/12/2023
Diego G. Tabaco 20/12/2023
Vista aérea de la zona quemada en los incendios de la Sierra de la Culebra de 2022. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
1,2K

El plan de reforestación de la Sierra de la Culebra, quemada en el verano de 2022, supondrá una inversión de unos cincuenta millones de euros en la zona y comenzará, con las primeras plantaciones en varias zonas, en la próxima primavera. Así lo ha explicado hoy en Zamora el director general de Medio Natural, Miguel Ángel Arranz. A los entre diez y doce millones de euros destinados a reforestación hay que sumar más de veinte en tratamientos silvícolas y partidas destinadas al control de plagas. Un dinero que, dentro de veinte o treinta años, dará como resultado un bosque “más formado” y, espera la Junta, “más resistente” a catástrofes como la de hace dos veranos.

Arranz ha asegurado que en muchas de las zonas quemadas “no hay que hacer tratamiento” de reforestación porque el propio bosque está volviendo a nacer. Se trata fundamentalmente de zonas de pinos, más propicias al nacimiento tras el fuego. Hay, sin embargo, zonas de encinar, roble o castaño en las que la reforestación natural es nula. Por ahí se comenzará, ha asegurado el director general.

La Junta aprovechará para que el diseño del bosque “sea otro” y un nuevo incendio no produjera los terribles efectos de los fuegos de 2022. Medidas que en este caso suponen que haya zonas de menos concentración de árboles, zonas de vaguada donde lo que prime sea el pasto o áreas, sobre todo cerca de los pueblos, donde haya menos árboles y más separados. “No puede ser que el bosque se meta hasta la plaza del pueblo”, ha asegurado Arranz.

En esta línea, Arranz ha abogado por la colaboración entre Junta, ayuntamientos y particulares para conseguir un bosque “más resiliente”. Cabe destacar que la Junta aprobará en enero una línea de ayudas, dirigida a ayuntamientos y particulares, para comenzar la reforestación con especies que ayuden a parar un nuevo fuego en el caso de producirse.

Aprovechamiento del bosque

Sobre el aprovechamiento del bosque, el director general ha asegurado que las zonas de pasto y caza se recuperarán pronto. No así las micológicas, con especies que tardarán entre ocho y doce años en volver a brotar, ni el bosque en sí. Para los primeros aprovechamientos de madera, ha asegurado Arranz, habrá que esperar entre veinte y treinta años.

Saca de madera quemada

La gravedad de los incendios de 2022 ha obligado a la Junta a un esfuerzo «sin precedentes» para sacar y subastar la madera quemada. Un plazo que se ha tenido que ampliar varias veces y que, según se desprende de las declaraciones del director general de Medio Natural, volverá a ampliarse. La madera sacada más recientemente, en peor estado, tiene «peor venta», lo que está ralentizando el proceso. Los plazos para sacarla, que concluían el 31 de diciembre, se ampliarán un mínimo de un trimestre más. Hasta la fecha, han salido de La Culebra 1,2 millones de metros cúbicos d madera, el ochenta por ciento del total arrasado por las llamas.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El PSOE de Fuentesaúco critica que la Diputación excluya a La Guareña de las visitas guiadas por la provincia organizadas al abrigo de Las Edades

24/10/2025

La Junta reconoce una extensión quemada 14.298 hectáreas menor que la estimada por Copernicus en los tres grandes fuegos originados en Zamora en 2025

24/10/2025

El tiempo en Zamora para mañana viernes: Las nieblas podrían aparecer por la mañana y no se descartan precipitaciones

23/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Una empresa prevé extraer 200.000 toneladas de cuarzo al año hasta 2066 en una explotación a cielo abierto que se ubicaría en la Alta Sanabria

    20/10/2025
  • Medio Ambiente autoriza dos macrogranjas con un total de 6.000 plazas a menos de 1.500 metros de los pueblos de Piedrahita de Castro y Santibáñez de Tera

    19/10/2025
  • Moraleja de Sayago coge «el toro por los cuernos» y, ante la falta de iniciativa privada, impulsa la construcción de viviendas de alquiler turístico

    21/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana viernes: Las nieblas podrían aparecer por la mañana y no se descartan precipitaciones

    23/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques