Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 31 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

30.000 árboles ayudarán en la recuperación de La Culebra tras los incendios de 2022

El chef José Andrés visita La Culebra dentro de la iniciativa "Bosque Cascajares", en la que colabora la Fundación Caja Rural de Zamora

por Redacción 06/12/2023
Redacción 06/12/2023
Vista aérea de la zona quemada en los incendios de la Sierra de la Culebra de 2022. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
469

El chef español José Andrés, premio Princesa de Asturias de la Concordia y uno de los cocineros más mediáticos del mundo, ha visitado esta mañana Villardeciervos para conocer los detalles del «Bosque Cascajares», una iniciativa solidaria de la empresa palentina que cuenta con la colaboración de la Fundación Científica Caja Rural de Zamora y con la Junta de Castilla y León. 

La idea nace de la receta «Ave Fénix» del chef José Andrés, una receta de pularda que reivindica la ayuda que recibió la empresa en sus peores momentos, en el incendio del pasado mes de enero. Por cada envase vendido Cascajares plantará un árbol en La Culebra, arrasada por los incendios de 2022. Si las previsiones de ventas se cumplen se plantarán un total de 30.000 árboles, en su mayoría pinos y robles que ayudarán a repoblar el paisaje y darán como resultado la creación del «Bosque Cascajares». 

Alfonso Jiménez, José Andrés, Cipriano García y Javier Faúndez, esta mañana en Villardeciervos.

José Andrés ha subrayado que se trata de una «bonita iniciativa que le va a dar esperanza a la gente del lugar y que va a llamar la atención de corporaciones o empresas privadas que se preguntan cómo pueden ayudar a Zamora». Cuando se quema un bosque, continuó, «se pierde el futuro, pues con los árboles se queman los sueños de mucha gente que depende de lo que genera esta tierra», por lo que reivindicó que «no olvidemos» a la Sierra de La Culebra.

Cipriano García, director general de Caja Rural de Zamora, apostilló que la visita del cocinero «supone un espaldarazo» para que «nadie olvide lo que ha sucedido aquí. Es muy importante que una vez pasado el momento inicial, los proyectos tengan una continuidad», ha subrayado. Alfonso Jiménez, presidente de Cascajares, ha abogado por «devolver a la gente el cariño que nos dio» cuando se quemó la fábrica. 

Treinta hectáreas de bosque

El bosque será de aproximadamente 30 hectáreas de terreno y está avalado por el certificado «Residuo 0» de la empresa. Cada árbol, aseguran las mismas fuentes, «absorbe entre 10 y 30 kilos de CO2 al año por lo que, una vez finalizado, el bosque supondrá la eliminación de las emisiones equivalentes a 450 coches medianos». 

El proyecto se ubica en el monte Llama Grande y Ronomalo, conocido como «El Portillo», uno de los más afectados por los fuegos que calcinaron una extensión cercana a las 60.000 hectáreas. Además, la iniciativa cuenta con una parte dedicada a la recuperación micológica. Las setas eran, hasta el verano de 2022, una de las vías de ingresos más importantes de los pueblos del entorno.

Redacción

También Podría interesarte

La confrontación por los incendios llega a la política local: el PSOE acusa a la Diputación de señalar a los pueblos y ser complaciente con la Junta

31/08/2025

Un país invivible, un pueblo con el bar cerrado y muchas manos para unir las piezas: el refugio de Ángela y su familia en Villardiegua de la Ribera

31/08/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las temperaturas y podría llover por la mañana

30/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Directo | El dispositivo mantiene la vigilancia en Sanabria, aunque la situación es de calma

    10/08/2025
  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Un recorrido por los castigados negocios a pie de Lago: «Ni Sanabria está cerrada, ni se ve todo quemado, pero nos mata el drama que se cuenta»

    30/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques