Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 31 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
PueblosZamora

La Junta evalúa la introducción del lince ibérico en los cañones del Duero en Zamora: «Puede ser un motor de desarrollo económico»

Los estudios realizados por los técnicos autonómicos determinan que el área puede cumplir con los "exigentes" criterios previstos y ahora se iniciará una búsqueda del "necesario apoyo social"

por Manuel Herrera 03/12/2023
Manuel Herrera 03/12/2023
Visita de los técnicos a una de las zonas donde se prevé la introducción del lince. Cedida.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
695

La Junta estudia la posibilidad de reintroducir el lince ibérico en los cañones del Duero en Zamora. La Consejería de Medio Ambiente Vivienda y Ordenación del Territorio ha iniciado los trabajos para estudiar la viabilidad de esta acción en lugares como el citado, donde se perciben «una calidad del hábitat adecuada para la especie y una presencia abundante de poblaciones de conejo».

Tanto este lugar en Zamora como el Cerrato en Palencia «cumplen con los parámetros mínimos establecidos en el protocolo para la selección de áreas de reintroducción», unos criterios «muy exigentes» que establecen una superficie continua mínima de 10.000 hectáreas de hábitat adecuado de cara a permitir obtener una población de lince ibérico viable a largo plazo. Concluida esta fase, en las próximas semanas se iniciará un trabajo de comunicación del proyecto a la población local y al resto de implicados «para lograr el necesario apoyo social».

Esta primera fase de los trabajos técnicos ha sido validada recientemente por el grupo de trabajo del lince ibérico, perteneciente al Comité de Flora y Fauna. Este órganos está integrado por representantes de las comunidades autónomas y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Para seguir avanzando en estos trabajos, durante esta semana Castilla y León ha recibido la visita de un equipo técnico de expertos en la especie de la Junta de Andalucía, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y Fundación CBD-Hábitat, que han examinado las áreas de Cañones del Duero en Zamora y el Cerrato en Palencia. Este equipo, perteneciente al Life Lynxconnect, ha podido valorar sobre el terreno las características de ambas zonas, asesorando sobre posibles actuaciones a acometer para la reintroducción de la especie. 

Divulgación del proyecto

Como ya se ha indicado, durante las próximas semanas se iniciará una nueva fase, donde además de completar la evaluación técnica de esta iniciativa, se realizarán los trabajos correspondientes de comunicación, divulgación y participación pública para informar a los agentes locales sobre esta propuesta de reintroducción del lince en Castilla y León. El objetivo es evaluar la aceptación de este proyecto por parte de los alcaldes, vecinos, propietarios de los terrenos, agricultores, cazadores y ganaderos y, en su caso, con el apoyo de los agentes locales afectados avanzar en la materialización de este proyecto de reintroducción.

El lince ibérico se extinguió en Castilla y León en la década de los ochenta o principios de los noventa del siglo pasado, coincidiendo con un importante declive en las poblaciones de conejos debido a la aparición de la denominada Enfermedad Hemorrágico Vírica, que atacó a las poblaciones de conejo a nivel mundial y castigó severamente a las poblaciones ibéricas, previamente mermadas por los efectos de la mixomatosis.

Las últimas poblaciones de lince en Castilla y León se han documentado en el Sistema Central occidental (Salamanca) y en el entorno de Gredos y Alto Alberche (Ávila), aunque existen también citas de la especie de esta época en la provincia de Zamora.

El peligro de extinción

Esta especie, que únicamente vive en España, se encuentra catalogada en peligro de extinción, y estuvo al borde de su extinción global a principios de este siglo, cuando quedaban solo dos núcleos aislados con menos de 50 individuos adultos. Desde el año 2002, los sucesivos programas de conservación y reintroducción desarrollados han permitido salvar de la extinción a esta emblemática especie de la fauna ibérica, y se han multiplicado los ejemplares hasta alcanzar en el último censo los 1.668, con 326 hembras reproductivas detectadas.

Sin embargo, a pesar de los trabajos de recuperación del lince ibérico realizados, la viabilidad de esta especie aún sigue viéndose amenazada, debido principalmente a factores demográficos y genéticos.

Estudios recientes han determinado que la viabilidad genética a largo plazo del lince ibérico necesitaría, al menos, un incremento del tamaño de las subpoblaciones de entre el 50% y el 200%, además de la creación de ocho nuevas subpoblaciones en áreas que muestren un alto potencial de crecimiento, algunas de ellas en el norte de la Península Ibérica.

Según la Junta, todo este avance ha sido posible en gran medida «gracias a la contribución de cazadores, gestores y propietarios de fincas privadas, que colaboran estrechamente en el desarrollo de estas iniciativas de reintroducción de la especie». En este sentido, se ha resaltado a escala nacional la implicación demostrada por el sector cinegético en su recuperación y conservación, gracias a la gestión desarrollada en cotos de caza y fincas privadas, donde se alberga buena parte de la población de lince ibérico.

El control de otras especies

Cabe destacar que el lince ibérico es un eficaz controlador de otros depredadores más generalistas como el zorro o el meloncillo, lo que da como resultado que en aquellos territorios donde se establecen poblaciones de lince ibérico disminuye notablemente la densidad de otros depredadores. «Eso beneficia a las poblaciones de especies cinegéticas de caza menor».

Igualmente, «el lince no afecta significativamente a la ganadería extensiva al estar su dieta constituida de forma mayoritaria por el conejo, lo que además lo convierte en un aliado de los agricultores, ayudando a controlar de forma natural las sobrepoblaciones de conejos que causan importantes daños a los cultivos agrícolas».

Asimismo, en muchas de las zonas donde se ha reintroducido esta especie «se genera un importante motor económico derivado de las inversiones asociadas en mejoras del hábitat y del auge del turismo de naturaleza».  

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

La confrontación por los incendios llega a la política local: el PSOE acusa a la Diputación de señalar a los pueblos y ser complaciente con la Junta

31/08/2025

Un país invivible, un pueblo con el bar cerrado y muchas manos para unir las piezas: el refugio de Ángela y su familia en Villardiegua de la Ribera

31/08/2025

Los incendios marcan el inicio del curso político en el que los zamoranos están llamados a renovar las Cortes de Castilla y León

31/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Directo | El dispositivo mantiene la vigilancia en Sanabria, aunque la situación es de calma

    10/08/2025
  • Un recorrido por los castigados negocios a pie de Lago: «Ni Sanabria está cerrada, ni se ve todo quemado, pero nos mata el drama que se cuenta»

    30/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques