Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 14 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Otros enfoques

Mamografías periódicas y ejercicio físico, claves en el pronóstico del cáncer

por Redacción 26/10/2023
Redacción 26/10/2023
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
244
Gorodenkoff/Shutterstock
Begoña Olartecoechea, Universidad de Navarra

Pese a que en las últimas décadas se ha producido una importante disminución en la mortalidad por cáncer de mama, constituye aún el tumor más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres.

Se trata de un tumor que se origina cuando las células del tejido mamario comienzan a crecer de forma anormal y descontrolada, pudiendo extenderse por los vasos linfáticos o sanguíneos y generar metástasis. De ahí que resulte tan peligroso si no se diagnostica y trata a tiempo.

Conocer los factores de riesgo para desarrollarlo, sus síntomas, su diagnóstico y seguir avanzando en tratamientos cada vez más personalizados es imprescindible para mejorar tanto el pronóstico como las tasas de curación.

Factores de riesgo que escapan a nuestro control

Las causas exactas del cáncer de mama no se conocen, pero existen varios factores de riesgo que aumentan las posibilidades de desarrollar la enfermedad.

La edad es el primero de ellos. El riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad y, en la mayoría de los casos, la enfermedad ocurre en mujeres de más de 50 años. La media de edad para padecer cáncer de mama es de 63 años, si bien también puede ocurrir en mujeres ancianas.

Tener antecedentes de cáncer de mama en la familia, así como ser portador de alguna mutación genética que aumente el riesgo, son factores sobre los que no podemos incidir, pero que conviene conocer.

Otro factor de riesgo no modificable es la duración de la etapa fértil: cuanto más precoz sea la edad de la primera regla y más tardía la menopausia, mayor será el riesgo de desarrollar esta patología.

Haber recibido radiación, sobre todo en la región torácica, también aumenta la probabilidad de sufrir cáncer de mama.

Lo que sí podemos evitar: sobrepeso y abuso del alcohol

Lo realmente interesante es conocer aquellos factores de riesgo sobre los que sí podemos intervenir. El sobrepeso, por ejemplo, incrementa la posibilidad de desarrollar cáncer de mama, por lo que llevar un alimentación equilibrada y un peso adecuado son estrategias preventivas importantes. Además, conviene evitar el consumo excesivo de alcohol, que incrementa el riesgo de padecer la enfermedad.

Amamantar a los hijos es otro importante factor protector. Promover la lactancia materna, además de aportar beneficios sobre los recién nacidos, mejora la recuperación de la madre tras el parto y disminuye la incidencia de cáncer de mama.

Asimismo se ha demostrado que la actividad física funciona como escudo protector. Un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física moderada disminuyen la probabilidad de enfermar, a la vez que aportan otros beneficios ya bien conocidos como mejora de la tensión arterial, disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribución a un buen estado anímico.

Cuanto antes se detecte, mejor

Que últimamente hayamos logrado reducir la mortalidad por cáncer de mama se lo debemos, entre otras cosas, al diagnóstico temprano de la enfermedad. Especialmente al cribado poblacional mediante mamografía de las mujeres asintomáticas, que permite diagnosticar los tumores en estadios precoces y mejorar su pronóstico.

La frecuencia y tipo de seguimiento dependerán del tipo de mama de la paciente, de su edad y de sus factores de riesgo. Lo ideal es hacer el seguimiento en una Unidad de Mama donde se tengan en cuenta las características personales de la paciente y se disponga de radiólogos especializados en mama, y con la posibilidad de completar las pruebas si fuera necesario (con ecografía, tomosíntesis, resonancia magnética, biopsias…).

Aunque una paciente haga sus revisiones periódicas con la frecuencia pautada, debe acudir a consulta si se nota algún nódulo en la mama o axila, si presenta secreción por el pezón o si nota retracción del pezón o cambios en la piel de la mama.

Cirugía, radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia

Más allá de la prevención, los tratamientos han dado un salto de gigante. De un lado, la cirugía es cada vez es más precisa y con mejores resultados estéticos. Pero además, la cirugía de la axila también es cada vez más conservadora, con menos secuelas para las pacientes.

Por otra parte, los grandes avances en anatomía patológica y en genómica permiten identificar dianas celulares sobre las que actuar con medicación personalizada. Así, la quimioterapia, si es necesaria, es cada vez es más precisa, y con menores efectos indeseados.

Del mismo modo, la radioterapia puede en ocasiones limitarse a la zona enferma de la mama, e incluso hacerse mediante braquiterapia, una técnica que permite radiar específicamente el seno enfermo, en 48 horas. La hormonoterapia, que se indica en muchos tumores de mama después de la enfermedad –5 o 10 años–, ha demostrado disminuir las recidivas e incrementar la supervivencia.

Aunque el cáncer de mama continúe siendo la patología maligna más frecuente entre las mujeres, los avances en diagnóstico precoz y tratamientos invitan a confiar en que podremos darle un vuelco a su incidencia.The Conversation

Begoña Olartecoechea, Especialista en ginecología y obstetricia del Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra, Universidad de Navarra

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Redacción

También Podría interesarte

Anteproyecto de Ley del tabaco en España: medidas interesantes, pero con espacio de mejora

13/09/2025

¿Qué pantallas conviene usar en la escuela?

07/09/2025

¿El pueblo salva al pueblo? Del heroísmo vecinal al populismo oportunista ante los incendios

06/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La identidad de Sayago y la piedra seca, más allá de los muros: «Hay lugares fascinantes por conocer»

    07/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana domingo: Las máximas van en ascenso y alcanzarán los 32 grados

    13/09/2025
  • La alegría de Sanzoles al volver a abrir su escuela: «Esto es lo mejor que le ha pasado al pueblo en mucho tiempo»

    09/09/2025
  • La estancia de cuatro artistas en Fornillos de Fermoselle y los mundos que confluyen en el patio de Aitana: «Es como restablecer una conexión»

    08/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques